Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Código Procesal Civil decidirá la situación de justiciables de cara al pueblo

Primary Sidebar

Código Procesal Civil decidirá la situación de justiciables de cara al pueblo

10 febrero, 2016 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Autoridades de los tres órganos del Estado en el acto cumplido la tarde del miércoles.
Autoridades de los tres Órganos del Estado en el acto cumplido la tarde del miércoles.

El Código Procesal Civil permitirá una mayor garantía de inmediación, certeza procesal y transparencia en las decisiones judiciales, afirmó este miércoles el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, a tiempo de señalar que la situación de los justiciables será decidida frente al pueblo y por fin “se tendrá una justicia con rostro”.

La autoridad hizo estas afirmaciones en el acto oficial de puesta en vigencia plena del Código Procesal Civil y del Código de las Familias, ceremonia cumplida en el Tribunal Supremo de Justicia y en el que participó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, junto a la Ministra de Justicia y el Presidente de la Cámara de Senadores.

“Por eso, es nuestro compromiso y empeño de devolverle al pueblo la confianza en la nueva justicia del Estado Plurinacional de Bolivia” indicó Mamani, a la vez que destacaba las ventajas que ofrece esta nueva norma vigente desde el pasado 6 de febrero de la presente gestión.

La máxima autoridad judicial al argumentar sus afirmaciones señaló que la nueva norma procesal apunta a eliminar la chicanería, “otorgando para ello facultades al juez para reprimir los incidentes e incluso sancionar todo tipo de acto dilatorio basado en la mala fe”; explicó que los abogados o las partes que impidan u obstaculicen cualquier audiencia o diligencia serán pasibles a una sanción de hasta ocho horas de arresto.

Mamani también se refirió al Código de las Familias destacando la despatriarcalización que se demuestra en la elección del orden de los apellidos y la eliminación de la figura del concubinato; igualmente subrayó la posibilidad de contar con asistencia familiar hasta la edad de 25 años, procurando que los beneficiarios puedan alcanzar su profesionalización.

EVO MORALES DESTACA AUTORÍA NACIONAL DE CÓDIGOS

El presidente Evo Morales Ayma destacó la autoría nacional en la redacción de los  códigos Procesal Civil y de las Familias y Proceso Familiar. “Por primera vez  los bolivianos aprueban su propio Código, sin ninguna intromisión extranjera” afirmó el Primer Mandatario.

Advirtió que el éxito de estos Códigos dependen de la aplicación e implementación que realicen las autoridades judiciales, “estoy convencido, con la aprobación de los Códigos, que no están equivocados” declaró el Presidente del Estado, a tiempo de pedir a las abogadas y abogados  dignificar la abogacía y la justicia boliviana cambiando de mentalidad y con la correcta aplicación de las normas.

En otra parte de su alocución, Morales señaló que “es nuestra obligación, día que pasa, pensar en empezar a mejorar la justicia boliviana” expresando de esta manera su deseo de mejores días para la justicia boliviana.

Asimismo, confirmó la realización de la Cumbre Judicial para el mes de abril en la ciudad de Sucre, capital de la justicia boliviana, como una acción para luchar contra la mala imagen de la justicia ante la población.

 

 

 

Sucre, 10 de febrero de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Principales autoridades del país se reunirán en Sucre por vigencia de los “Códigos Morales”
Next Post: Acto oficial de Puesta en Vigencia del Código Procesal Civil y Código de las Familias y Proceso Familiar »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.