Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / AUTORIDADES JUDICIALES REALIZAN LA PRIMERA VISITA DE CÁRCELES EN COCHABAMBA EN EL MARCO DE LA LEY 1173

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

AUTORIDADES JUDICIALES REALIZAN LA PRIMERA VISITA DE CÁRCELES EN COCHABAMBA EN EL MARCO DE LA LEY 1173

2 marzo, 2020 por //  por antonov

Cochabamba, 26 de febrero (TDJ Cbba).- En cumplimiento del Instructivo de Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba y con el objetivo de escuchar reclamos de los privados de libertad de los siete recintos penitenciarios, este miércoles 26 de febrero se realizó la primera visita de cárceles que estuvo presidida por el Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, y el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Pio Gualberto Peredo Claros.
Simultáneamente todos los vocales distribuidos en equipos de tres y su personal de apoyo, realizaron la visita a los 7 recintos carcelarios, de manera específica, el Magistrado por Cochabamba y el Presidente del Tribunal juntos a los vocales, Gualberto Terrazas, Mirtha Montaño y Jhaneth Rivas con su respectivo personal de apoyo, se hicieron presentes en el recinto carcelario de San Sebastián Mujeres, previo al inicio de la recepción de los reclamos, las autoridades explicaron a la población carcelaria los motivos de la visita.
El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Pio Gualberto Peredo, se hizo referencia a las disposiciones legales que determina la realización de estas visitas, pero principalmente dijo “Tienen el propósito de colaborar dentro el marco de la normativa a todas aquellas personas que por diferentes circunstancias se encuentran privadas de libertad”. La autoridad refirió también la necesidad de recordar a los Defensores de Oficio cumplir con su trabajo de apoyo legal a las privadas de libertad.
Por su parte el Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, aseveró que existe también un interés de parte de las autoridades judiciales de humanizar la situación de las personas privadas de libertad, y que por algunas circunstancias están privadas de su libertad, “estamos acá para escucharlas a cada una de ustedes y puedan hacer sus reclamos, es preocupante la situación de ustedes, porque detrás de cada una de ustedes existe una familia que también sufre las consecuencias de su privación de libertad, pero también es importante su reinserción social y la situación de la víctima”.
Lo importante, decía también la autoridad, es resolver sus problemas legales, es parte también del sentimiento humano de los jueces y para ello hay mecanismos legales como las salidas alternativas y que a propósito de las mismas a partir del lunes 2 de marzo se iniciara el primer plan de descongestionamiento de detenidos y aquellos a quienes la ley les permita, deberían analizar con el asesoramiento de sus abogados o Defensa Publica, la Posibilidad de someterse a una salida alternativa y así volver a sus hogares, el plan se ejecutará en los 7 recintos penitenciarios y serán los Jueces, Fiscales Defensa Publica, y sus abogados particulares, quienes visiten las cárceles para precisamente realizar las audiencias que ojala permitan beneficiar al mayor número de personas, agregó el Magistrado por Cochabamba.
De esta manera se dio inicio a la recepción de los reclamos y denuncias las mismas que posterior a la sistematización y en aplicación de la norma serán subsanadas precautelando los derechos de los privados de libertad, y así de esta manera cumplir con el control jurisdiccional efectivo y en el caso de reclamos de carácter administrativo encaminar las mismas ante las instancias que corresponda y finalmente Sala Plena del Tribunal informará ante al Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura sobre los resultados alcanzados.
De momento, aún, no se cuenta con el número total de reclamos recibidos por todos los Vocales y su personal de apoyo que estuvieron en los distintos recintos penitenciarios de acuerdo a un distribución equitativa, los informes serán recibidos hasta el viernes 28, sin embargo en el recinto de San Sebastián Mujeres se recibieron 53 reclamos, referidos principalmente al indulto, demora en la tramitación de sus audiencias, falta de asesoramiento efectivo del personal de Defensa Publica, cobros efectuados por algunos abogados particulares sin haber cumplido con el asesoramiento respectivo, entre otros.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « TSJ DESTACÓ EL ALTO PORCENTAJE EN RESOLUCIÓN DE CAUSAS EN SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Publicación siguiente: MAGISTRADO MARCO JAIMES MOLINA ENCABEZÓ REUNIÓN DE SALA PLENA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO DE MORA PROCESAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.