Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / AUTORIDADES JUDICIALES REALIZAN LA PRIMERA VISITA DE CÁRCELES EN COCHABAMBA EN EL MARCO DE LA LEY 1173

Primary Sidebar

AUTORIDADES JUDICIALES REALIZAN LA PRIMERA VISITA DE CÁRCELES EN COCHABAMBA EN EL MARCO DE LA LEY 1173

2 marzo, 2020 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Cochabamba, 26 de febrero (TDJ Cbba).- En cumplimiento del Instructivo de Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba y con el objetivo de escuchar reclamos de los privados de libertad de los siete recintos penitenciarios, este miércoles 26 de febrero se realizó la primera visita de cárceles que estuvo presidida por el Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, y el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Pio Gualberto Peredo Claros.
Simultáneamente todos los vocales distribuidos en equipos de tres y su personal de apoyo, realizaron la visita a los 7 recintos carcelarios, de manera específica, el Magistrado por Cochabamba y el Presidente del Tribunal juntos a los vocales, Gualberto Terrazas, Mirtha Montaño y Jhaneth Rivas con su respectivo personal de apoyo, se hicieron presentes en el recinto carcelario de San Sebastián Mujeres, previo al inicio de la recepción de los reclamos, las autoridades explicaron a la población carcelaria los motivos de la visita.
El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Pio Gualberto Peredo, se hizo referencia a las disposiciones legales que determina la realización de estas visitas, pero principalmente dijo “Tienen el propósito de colaborar dentro el marco de la normativa a todas aquellas personas que por diferentes circunstancias se encuentran privadas de libertad”. La autoridad refirió también la necesidad de recordar a los Defensores de Oficio cumplir con su trabajo de apoyo legal a las privadas de libertad.
Por su parte el Magistrado por Cochabamba, Esteban Miranda Terán, aseveró que existe también un interés de parte de las autoridades judiciales de humanizar la situación de las personas privadas de libertad, y que por algunas circunstancias están privadas de su libertad, “estamos acá para escucharlas a cada una de ustedes y puedan hacer sus reclamos, es preocupante la situación de ustedes, porque detrás de cada una de ustedes existe una familia que también sufre las consecuencias de su privación de libertad, pero también es importante su reinserción social y la situación de la víctima”.
Lo importante, decía también la autoridad, es resolver sus problemas legales, es parte también del sentimiento humano de los jueces y para ello hay mecanismos legales como las salidas alternativas y que a propósito de las mismas a partir del lunes 2 de marzo se iniciara el primer plan de descongestionamiento de detenidos y aquellos a quienes la ley les permita, deberían analizar con el asesoramiento de sus abogados o Defensa Publica, la Posibilidad de someterse a una salida alternativa y así volver a sus hogares, el plan se ejecutará en los 7 recintos penitenciarios y serán los Jueces, Fiscales Defensa Publica, y sus abogados particulares, quienes visiten las cárceles para precisamente realizar las audiencias que ojala permitan beneficiar al mayor número de personas, agregó el Magistrado por Cochabamba.
De esta manera se dio inicio a la recepción de los reclamos y denuncias las mismas que posterior a la sistematización y en aplicación de la norma serán subsanadas precautelando los derechos de los privados de libertad, y así de esta manera cumplir con el control jurisdiccional efectivo y en el caso de reclamos de carácter administrativo encaminar las mismas ante las instancias que corresponda y finalmente Sala Plena del Tribunal informará ante al Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura sobre los resultados alcanzados.
De momento, aún, no se cuenta con el número total de reclamos recibidos por todos los Vocales y su personal de apoyo que estuvieron en los distintos recintos penitenciarios de acuerdo a un distribución equitativa, los informes serán recibidos hasta el viernes 28, sin embargo en el recinto de San Sebastián Mujeres se recibieron 53 reclamos, referidos principalmente al indulto, demora en la tramitación de sus audiencias, falta de asesoramiento efectivo del personal de Defensa Publica, cobros efectuados por algunos abogados particulares sin haber cumplido con el asesoramiento respectivo, entre otros.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « TSJ DESTACÓ EL ALTO PORCENTAJE EN RESOLUCIÓN DE CAUSAS EN SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Next Post: MAGISTRADO MARCO JAIMES MOLINA ENCABEZÓ REUNIÓN DE SALA PLENA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO DE MORA PROCESAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.