Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / 219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

Primary Sidebar

219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

25 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

El Dr. Grover Jhonn Cori Paz, Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, informó que de los 1091 privados de libertad en el departamento de La Paz, 219 se beneficiaron con salidas alternativas durante la realización de las Jornadas de Descongestionamiento del Sistema Penal, realizadas en el marco de la Ley Nº 586 de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal penal”, cuyo propósito es agilizar la tramitación de las causas penales a efecto de reducir la sobrepoblación penitenciaria en los recintos de San Pedro, Miraflores, Obrajes, Chonchocoro, Patacamaya y Qalahuma.
La actividad desarrollada del 29 de mayo al 05 de junio, 2019, fue realizada en seis recintos penitenciarios, con el señalamiento de 452 audiencias, de las que se instalaron 390, correspondiendo: (319) San Pedro, (5) Miraflores, (31) Obrajes, (37) Chonchocoro, (6) Patacamaya y (42) Qalahuma.
Del total de audiencias realizadas, se emitieron 193 sentencias. 24 personas detenidas obtuvieron su libertad. Mientras que 190 se acogieron a un procedimiento abreviado (14 mujeres, 155 adultos varones y 21 menores de edad también varones). 16 se acogieron a la suspensión condicional del proceso. 9 fueron favorecidos con la cesación a la detención preventiva (1 mujer en Obrajes, 13 en San Pedro y 1 adolescente en Qalahuma). 3 privadas de libertad optaron por una conciliación y 1 por el criterio de oportunidad reglada.
Previa a esta etapa, jueces de ejecución penal y representantes de instituciones judiciales, realizaron un recorrido por los recintos penitenciarios informando a la población recluida sobre los requisitos y la forma de acogerse a uno de los beneficios penitenciarios.
Las instituciones que coordinaron el proceso, fueron el Ministerio Público, Dirección General de Régimen Penitenciario, Ministerio de Justicia (Defensa Pública y SEPDAVI), Defensor del Pueblo, Fundación Defiéndete, FELCC, FELCV, SEGIP, SERECI y representantes de los Recintos Penitenciarios.
Es importante resaltar que, la gestión 2014 con la promulgación de la “Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal”, a la cabeza del entonces Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, hoy Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por el departamento de la Paz, Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, se llevó a cabo la primera Jornada de Descongestionamiento Penal, permitiendo a las personas privadas de libertad acceder a una justicia pronta, oportuna y eficaz.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « REGISTRO DE “CIUDADANÍA DIGITAL” A SERVIDORES JUDICIALES DE POTOSÍ
Next Post: VISITAS CARCELARIAS CONCLUYEN CON 63 QUEJAS Y 12 PRESOS CON LIBERTAD »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.