Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / 219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

25 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

El Dr. Grover Jhonn Cori Paz, Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, informó que de los 1091 privados de libertad en el departamento de La Paz, 219 se beneficiaron con salidas alternativas durante la realización de las Jornadas de Descongestionamiento del Sistema Penal, realizadas en el marco de la Ley Nº 586 de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal penal”, cuyo propósito es agilizar la tramitación de las causas penales a efecto de reducir la sobrepoblación penitenciaria en los recintos de San Pedro, Miraflores, Obrajes, Chonchocoro, Patacamaya y Qalahuma.
La actividad desarrollada del 29 de mayo al 05 de junio, 2019, fue realizada en seis recintos penitenciarios, con el señalamiento de 452 audiencias, de las que se instalaron 390, correspondiendo: (319) San Pedro, (5) Miraflores, (31) Obrajes, (37) Chonchocoro, (6) Patacamaya y (42) Qalahuma.
Del total de audiencias realizadas, se emitieron 193 sentencias. 24 personas detenidas obtuvieron su libertad. Mientras que 190 se acogieron a un procedimiento abreviado (14 mujeres, 155 adultos varones y 21 menores de edad también varones). 16 se acogieron a la suspensión condicional del proceso. 9 fueron favorecidos con la cesación a la detención preventiva (1 mujer en Obrajes, 13 en San Pedro y 1 adolescente en Qalahuma). 3 privadas de libertad optaron por una conciliación y 1 por el criterio de oportunidad reglada.
Previa a esta etapa, jueces de ejecución penal y representantes de instituciones judiciales, realizaron un recorrido por los recintos penitenciarios informando a la población recluida sobre los requisitos y la forma de acogerse a uno de los beneficios penitenciarios.
Las instituciones que coordinaron el proceso, fueron el Ministerio Público, Dirección General de Régimen Penitenciario, Ministerio de Justicia (Defensa Pública y SEPDAVI), Defensor del Pueblo, Fundación Defiéndete, FELCC, FELCV, SEGIP, SERECI y representantes de los Recintos Penitenciarios.
Es importante resaltar que, la gestión 2014 con la promulgación de la “Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal”, a la cabeza del entonces Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, hoy Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por el departamento de la Paz, Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, se llevó a cabo la primera Jornada de Descongestionamiento Penal, permitiendo a las personas privadas de libertad acceder a una justicia pronta, oportuna y eficaz.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « REGISTRO DE “CIUDADANÍA DIGITAL” A SERVIDORES JUDICIALES DE POTOSÍ
Publicación siguiente: VISITAS CARCELARIAS CONCLUYEN CON 63 QUEJAS Y 12 PRESOS CON LIBERTAD »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.