Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / 219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS

25 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

El Dr. Grover Jhonn Cori Paz, Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, informó que de los 1091 privados de libertad en el departamento de La Paz, 219 se beneficiaron con salidas alternativas durante la realización de las Jornadas de Descongestionamiento del Sistema Penal, realizadas en el marco de la Ley Nº 586 de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal penal”, cuyo propósito es agilizar la tramitación de las causas penales a efecto de reducir la sobrepoblación penitenciaria en los recintos de San Pedro, Miraflores, Obrajes, Chonchocoro, Patacamaya y Qalahuma.
La actividad desarrollada del 29 de mayo al 05 de junio, 2019, fue realizada en seis recintos penitenciarios, con el señalamiento de 452 audiencias, de las que se instalaron 390, correspondiendo: (319) San Pedro, (5) Miraflores, (31) Obrajes, (37) Chonchocoro, (6) Patacamaya y (42) Qalahuma.
Del total de audiencias realizadas, se emitieron 193 sentencias. 24 personas detenidas obtuvieron su libertad. Mientras que 190 se acogieron a un procedimiento abreviado (14 mujeres, 155 adultos varones y 21 menores de edad también varones). 16 se acogieron a la suspensión condicional del proceso. 9 fueron favorecidos con la cesación a la detención preventiva (1 mujer en Obrajes, 13 en San Pedro y 1 adolescente en Qalahuma). 3 privadas de libertad optaron por una conciliación y 1 por el criterio de oportunidad reglada.
Previa a esta etapa, jueces de ejecución penal y representantes de instituciones judiciales, realizaron un recorrido por los recintos penitenciarios informando a la población recluida sobre los requisitos y la forma de acogerse a uno de los beneficios penitenciarios.
Las instituciones que coordinaron el proceso, fueron el Ministerio Público, Dirección General de Régimen Penitenciario, Ministerio de Justicia (Defensa Pública y SEPDAVI), Defensor del Pueblo, Fundación Defiéndete, FELCC, FELCV, SEGIP, SERECI y representantes de los Recintos Penitenciarios.
Es importante resaltar que, la gestión 2014 con la promulgación de la “Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal”, a la cabeza del entonces Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, hoy Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por el departamento de la Paz, Dr. Juan Carlos Berrios Albizú, se llevó a cabo la primera Jornada de Descongestionamiento Penal, permitiendo a las personas privadas de libertad acceder a una justicia pronta, oportuna y eficaz.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « REGISTRO DE “CIUDADANÍA DIGITAL” A SERVIDORES JUDICIALES DE POTOSÍ
Publicación siguiente: VISITAS CARCELARIAS CONCLUYEN CON 63 QUEJAS Y 12 PRESOS CON LIBERTAD »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.