Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / REGISTRO DE “CIUDADANÍA DIGITAL” A SERVIDORES JUDICIALES DE POTOSÍ

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

REGISTRO DE “CIUDADANÍA DIGITAL” A SERVIDORES JUDICIALES DE POTOSÍ

24 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Potosí, 19 de Junio (TDJ Potosí).- El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Registro Público de Abogados – Chuquisaca procedió a empadronar a 140 servidores judiciales, en la primera fase del Registro de Ciudadanía Digital.
En la oportunidad se registraron la totalidad de los 16 Vocales, así como los Jueces y el personal de apoyo jurisdiccional de los Tribunal/Juzgados en materia penal de este alto Tribunal de Justicia, siendo el Ministerio de Justicia el encargado del registro de la “Ciudadanía Digital” a todos los abogados del país.
La citada Ley en su Artículo 4 señala que “La ciudadanía Digital consiste en el ejercicio de derechos y deberes a través del uso de la tecnología de información y comunicación en la interacción de las personas con las entidades públicas y privadas que presten servicios públicos delegados por el Estado”. y la obligatoriedad de todo ciudadano boliviano de registrarse, según señala la citada Ley.
La Ciudadanía Digital es el ejercicio de los derechos y deberes de las y los ciudadanos a través del uso de tecnologías de la información, es decir que la relación de las personas con entidades públicas puedan prescindir de la presencia física.
Según el Jefe de la Unidad del RPA-Chuquisaca, Oscar Vera Espinoza se prevé, una segunda fase que complete el registro de todos los servidores judiciales de Tribunales/Juzgados en capital expresando su satisfacción de esta primera instancia se cumplió con lo planificado.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « LA ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO INICIÓ EL TALLER DE PRÁCTICA JUDICIAL EN ORURO
Publicación siguiente: 219 PRIVADOS DE LIBERTAD SE BENEFICIARON CON SALIDAS ALTERNATIVAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.