Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

15 diciembre, 2020 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 14 de diciembre (AJN).- El Pleno del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la cabeza del Presidente, Dr. Olvis Egüez Oliva, sostuvo una reunión con el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional (MJyTI), Iván Lima Magne, logrando unificar criterios con respecto a la propuesta de Transformar la Justicia.

El Presidente del TSJ, señaló que los Magistrados de este alto Tribunal hicieron conocer las medidas y el trabajo realizado a la fecha en busca de una reforma de la justicia como también las propuestas que se tiene para las siguientes gestiones. “Nosotros como Sala Plena, hemos tocado algunos puntos informando algunas medidas y políticas que como institución tenemos previstas para que sean incorporadas en el paquete de proyectos de Ley de parte del Ministerio de Justicia y en esa dinámica hemos decidido tener reuniones posteriores para consensuar proyectos relativos a reformas judiciales”, afirmó el Dr. Olvis Egüez Oliva.

La autoridad judicial también informó que: “Se ha establecido de manera conjunta, entre la Sala Plena y el MJyTI, de un proceso de socialización a la Asamblea Legislativa Plurinacional y otras entidades del sector Público en lo que son los criterios de la reestructuración judicial, que representa un proceso de construcción judicial de los principales actores como Jueces, Vocales, el Ministerio Público, entre otros que recoja las principales necesidades que tenemos”, concluyó la máxima autoridad del Órgano Judicial.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, afirmó que la reforma a la Justicia pueda requerir de un ajuste a la Constitución Política del Estado (CPE); sin embargo, se descartaría un posible Referéndum en marzo del 2021. “Necesitamos escuchar al pueblo, a las organizaciones sociales, a los colegios de abogados, a los asambleístas y a todos quienes se movilizaron. Vamos a buscar la unidad en la reforma a la Justicia”, señaló Iván Lima, Ministro de Justicia y Transparencia Institucional.

“La idea es que al próximo año podamos tener al menos una semana para cada departamento a la cabeza de los magistrados de su departamento y máximas autoridades, esto va a ser participativo y de unidad, no hay manera en que esta reforma quede paralizada, pero va a ser en la unidad que requerimos los bolivianos”, aseveró el Ministro al concluir sus declaraciones.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia
Publicación siguiente: Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020 »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.