Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TRIBUNAL SUPREMO FIRMA CONVENIO INTER-INSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD ANDINA

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TRIBUNAL SUPREMO FIRMA CONVENIO INTER-INSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD ANDINA

24 enero, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

IMG_2564

-Pretende la cualificación profesional de los servidores judiciales en el más alto nivel científico-

 

PRENSA TSJ (20.01.2017).- El Tribunal Supremo de Justicia, representado por el presidente Dr. Pastor Mamani Villca y el decano Jorge Isaac Von Borries Méndez, y la Universidad Andina Simón Bolívar, representado por su rector Dr. José Luis Gutiérrez Sardan, firmaron este viernes un convenio institucional que busca la formación posgradual de los servidores judiciales a través de programas, cursos internacionales, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados.

En la firma que se llevó a cabo en el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, también estuvieron presentes la Presidenta de este Tribunal., Dra. Teresa Lourdes Ardaya y el Fiscal Departamental, Freddy Larrea, además de vocales y jueces.

La universidad diseñará y ejecutará programas en las diferentes disciplinas jurídicas de acuerdo a los requerimientos de los servidores del Órgano Judicial, especialmente a capacitar formadores de las diferentes áreas del derecho.

El Tribunal Supremo de Justicia, entre tanto, identificará las necesidades de capacitación de los funcionarios en las diferentes especialidades del Derecho y garantizará los permisos correspondientes para la asistencia a los programas de posgrado a los que se hayan incorporado.

El convenio tendrá una vigencia de cinco años y podrá ampliarse, renovarse o disolverse 60 días antes de su conclusión.

El  Presiente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani dijo que, “los cambios a través de la firma de este convenio se cualificará a los servidores judiciales para un cambio en el sistema judicial y así lograr la transformación dialéctica y revolucionaria de la justicia que Bolivia está esperando”.

Al momento de la clausura del acto, el Decano del Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que después de analizar los cambios en la justicia en cuanto a la oralidad y la anulación de los papeles de más de 40 cuerpos, en algunos casos, el sistema oral deja muchas ventajas con las grabaciones y la posibilidad  de formar equipos con la Universidad Andina se tendrá otra visión desde otro punto de vista más académico y con la  verdad material de la realidad.

Finalizó diciendo que “el sistema de capacitación será mediante tareas de investigación y resolución de esa aplicación en cada realidad de la justicia plural”.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « PRESIDENTE TSJ PARTICIPO DE LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO
Publicación siguiente: SALA PLENA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SOSTUVO REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON EL MINISTRO DE JUSTICIA Y TRANSPARENCIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.