Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Tribunal Supremo de Justicia y FAM declaran predisposición para trabajar conjuntamente

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

Tribunal Supremo de Justicia y FAM declaran predisposición para trabajar conjuntamente

16 abril, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

 

Las autoridades suscribientes del convenio de cooperación interinstitucional.
Las autoridades suscribientes del convenio de cooperación interinstitucional.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge von Borries Méndez y el titular de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Juan Carlos León expresaron su predisposición de trabajar conjuntamente para construir casas judiciales en los municipios y dotarlas de sus respectivos jueces con el fin de mejorar el servicio de justicia.

La comunión de ideas se produjo durante la suscripción de un convenio entre la FAM y la Escuela de Jueces del Estado, cuyo Directorio preside el titular del Tribunal Supremo de Justicia quien destacó el ejemplo del Municipio de Santa Cruz de crear Casas de Justicia, “…ese Alcalde Municipal ha entendido que la justicia es un servicio público esencial”, dijo.

Aclaró que el Tribunal Supremo no cuenta con recursos para invertir en infraestructura, ya que en la actualidad el mayor porcentaje del presupuesto del Órgano Judicial está destinado a la creación de juzgados, por lo que si los municipios se encargan de la infraestructura, el Órgano judicial aportará con Jueces.

Por su parte, el presidente de la FAM, Juan Carlos León expreso su satisfacción por la iniciativa de trabajar de manera coordinada con el Órgano Judicial en áreas relacionadas con la capacitación y, en ese marco, propuso expandirla a la creación de Casas Judiciales.

“Lanzo el desafío al Tribunal Supremo, tal vez en la construcción de las casas judiciales en los municipios” enfatizó el directivo al expresar su interés de mantener una relación fluida de trabajo con las instituciones judiciales.

CONVENIO

El acuerdo suscrito entre la Escuela de Jueces del Estado y la FAM está enmarcado en el desarrollo integral de los pueblos, el fortalecimiento de la educación, integración y cooperación interinstitucional.

El objetivo, según señala el convenio, es realizar actividades de promoción y ejecución de estrategias y planes de educación ciudadana con participación activa de autoridades municipales y servidores públicos, autoridades sindicales y población en general en los municipios de todo el país.

“Es un compromiso que tenemos con la sociedad, con la educación, de fortalecer las capacidades de los funcionarios municipales” afirmó el director de la Escuela de Jueces del Estado, Franz Ochoa, a tiempo de proclamar su responsabilidad con el proceso de transformación judicial por el que atraviesa nuestro país.

Sucre, 15 de abril de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « Autoridades judiciales se reunieron con la Ministra de Justicia
Publicación siguiente: RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.