Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ANALIZA PROPUESTA AL PROYECTO DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIANO

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ANALIZA PROPUESTA AL PROYECTO DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIANO

12 mayo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_3504

Prensa TSJ (12.05.17).- La jornada del viernes 12 de mayo de los corrientes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia convocó a jueces y vocales de los nueve Tribunales Departamentales del país para la realización de un taller de trabajo para el análisis y estudio del contenido del Proyecto del Código del Sistema Penal.

El taller pretende desarrollar una propuesta institucional con el fin de establecer la posición técnica de parte de la jurisdicción ordinaria, generar propuestas sobre el contenido de esa norma así como generar el fortalecimiento de la jurisdicción ordinaria de cara a la eventual implementación del citado Proyecto de Ley. En palabras del Presidente Pastor Mamani, estos trabajos pretenden “obtener de los propios administradores de justicia un documento que será remitido a la Asamblea Legislativa para su consideración”.

En esta jornada se reunieron las autoridades judiciales del TSJ, los jueces cautelares de tribunales departamentales del país  para realizar un estudio de análisis sustancial en mesas de trabajo.

“…En el Tribunal Supremo de Justicia creemos en la revalorización del trabajo de jueces y vocales en el país razón por la cual las opiniones recogidas en esta jornada serán de gran valía para el enriquecimiento de una Ley que generará grandes cambios en la administración de justicia”, sostuvo Mamani a momento de la inauguración del taller.

De la misma manera las Magistradas Norka Mercado y Maritza Suntura de la Sala Penal del TSJ que encabezaron las mesas de trabajo, con la participación de vocales y jueces.

Por su parte la Magistrada Maritza Suntura manifestó que el taller permitirá recoger las observaciones y sugerencias “…para lo cual se está trabajando en mesas específicas de análisis de la parte sustantiva y la otra para el análisis de la parte adjetiva,” explicó.

La Presidenta de la Sala Penal, Norka Mercado manifestó que los actores principales son los operadores de justicia, quienes viven de cerca la realidad en los tribunales. “…la participación de los vocales y jueces del área penal será sustancial para escuchar sus puntos de vista y observaciones”, finalizó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Entrada anterior
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.