Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / TARIJA: SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE ABREVIACIÓN PENAL

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

TARIJA: SOCIALIZACIÓN DE LA LEY DE ABREVIACIÓN PENAL

26 noviembre, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

Prensa AJN.- Tarija, 26 de noviembre de 2018 (T.D.J. Tarija).- La Decana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dra. Cristina Díaz Sosa y el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Tarija, Dr. Hermes Flores Egüez, asistieron al evento organizado por el Ministerio de Justicia para la socialización del Proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal, que se llevó a cabo en el Hotel los Ceibos el día viernes en la noche.

La Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez, en representación del Ministro Héctor Arce, fue la responsable de la socialización del Proyecto de Ley, que tiene como objetivo implementar políticas procesales basadas en cinco ejes como: la simplificación de las notificaciones; las limitaciones a la detención preventiva, el afianzamiento de la oralidad del proceso penal, el juste competencial y la actividad procesal y uso de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

En ese sentido, el Viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, indicó que, “las cárceles del país sufren de un hacinamiento terrible”. Asimismo, puntualizó que a nivel nacional “hay más de 18.500 personas privadas de libertad, de las cuales sólo 6.000 tienen sentencia condenatoria”.

Por otro lado, la Decana del TSJ, Dra. María Cristina Díaz Sosa, reconoció la necesidad de aplicar el Proyecto de Ley presentado por el Ministerio de Justicia y puntualizó que está segura que esta iniciativa “va a mejorar la justicia en el país”, aprovechó además de agradecer la labor que se realiza en este Ministerio, a la cabeza del Dr. Héctor Arce. Asimismo, haciendo hincapié en las personas que están detenidas preventivamente y hacinadas en las cárceles nacionales, indicó que las condiciones tienen que cambiar; “No hay que olvidarse que ante todo son personas; tienen derechos”, remarcó.

El evento contó con la presencia de la Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez; el Viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga; el Viceministro de Justicia Indígena Originario Campesina, Gilvio Janayo; la Decana del Tribunal Supremo de Justicia, María Cristina Díaz Sosa; el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, Hermes Flores Egüez; el Fiscal Departamental, Aimore Álvarez y otros invitados especiales.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Entrada anterior
Publicación siguiente: TSJ SUSPENDE SU VACACIÓN JUDICIAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.