Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Sala Penal del TSJ emitió 372 autos supremos en el primer trimestre de 2015

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Sala Penal del TSJ emitió 372 autos supremos en el primer trimestre de 2015

20 abril, 2015 por //  por Jorge Ponce Torca

Las magistradas Maritza Suntura y Norka Mercado conforman la Sala Penal del TSJ.
Las magistradas Maritza Suntura y Norka Mercado conforman la Sala Penal del TSJ.

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia emitió 372 Autos Supremos durante el primer trimestre de la gestión 2015, informó la presidenta de esa instancia, Maritza Suntura, a tiempo de advertir que en esta cifra están contempladas las causas actuales y aquellas que corresponden a las gestiones 2009, 2010 y 2011, que eran conocidas por las Salas Liquidadoras.

Los autos supremos emitidos respecto a las causas ingresadas en la gestión 2015 alcanzan la cifra de 223, con lo que la Sala Penal se encuentra prácticamente al día para el primer trimestre de la gestión, puntualizó la autoridad judicial.

Entretanto, los autos supremos emitidos correspondientes a las causas en liquidación suman 142. Cabe recordar que desde principios de este año las Salas especializadas del Tribunal Supremo de Justicia están resolviendo también los procesos que quedaron  pendientes de los años 2009, 2010 y 2011, casos que eran de la extinta Corte Suprema de Justicia.

A la conclusión del primer trimestre del presente año quedan 507 causas en liquidación, las cuales según anunció la magistrada Suntura serán concluidas hasta finales del mes de octubre, oportunidad en la que la Sala Penal ya no tendrá ni una sola causa de las correspondientes a los años mencionados.

“En cuanto a las causas en liquidación tenemos programado concluir hasta finales de octubre, a objeto de que no tengamos ni una causa más pendiente, por cuanto consideramos que la justicia debe ser oportuna,  y en ese mérito es que hemos hecho una programación de sorteo de las causas antiguas como actuales, sin descuidar ninguna de ellas”, aseguró la magistrada Suntura.

Otros autos supremos que fueron emitidos por la Sala Penal están relacionados con los juicios de responsabilidades que conoce esta instancia del TSJ y alcanzan a siete, con lo que totalizan la cifra de 372 autos pronunciados durante los tres primeros meses del año.

Las Salas especializadas del Tribunal Supremo de Justicia trabajan arduamente para concluir las causas en liquidación en todas las materias, pero a la vez no descuidan los procesos actuales que —de manera permanente— llegan a su conocimiento; es importante recordar que desde la gestión 2012, año en el que ingresaron a trabajar los magistrados electos, se ha erradicado por completo la mora procesal de estas Salas.

 

 

Sucre, 17 de abril de 2015

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Suspenden audiencia de juicio del “Caso Misiles”por ausencia de abogado defensor
Publicación siguiente: Este martes se reinicia el juicio en el caso “Misiles Chinos” »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.