Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / PRIMERA CUMBRE DEPARTAMENTAL DENOMINADA “CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA COCHABAMBA SIN INFANTICIDIOS Y FEMINICIDOS”

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

PRIMERA CUMBRE DEPARTAMENTAL DENOMINADA “CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA COCHABAMBA SIN INFANTICIDIOS Y FEMINICIDOS”

7 febrero, 2020 por //  por antonov

Cochabamba fue sede de la primera Cumbre Departamental contra infanticidio y feminicidio, evento que contó con la participación de una masiva concurrencia de autoridades y representantes de colectivos y organizaciones del Departamento.

Las autoridades durante el desarrollo del mismo demandaron la urgente necesidad de ejecutar tareas dirigidas a la prevención, la educación y la coordinación interinstitucional, además de una mayor erogación de recursos económicos.

Durante su intervención el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Pio Gualberto Peredo Claros, reitero la necesidad de trabajar en prevención, y ello demanda la participación de todos incluyendo los medios de comunicación social y el sistema educativo, de nada sirve la persecución penal y la sanción cuando en muchos casos ya se cobro la vida de personas o se provocaron lesiones muchas veces de por vida.

Como Tribunal se está trabajando no solo en seguir mejorando la administración de justicia, sino también, y de manera interinstitucional a través de la mesa de Lucha contra la violencia, desde donde se buscan soluciones concretas a hechos que se registran y pueden encontrar soluciones conjuntas, aseguro la autoridad.

Asimismo especificó que con el propósito de consolidar una justicia pronta y oportuna, recientemente y en el marco de la Ley Nº 1173 se inauguraron las oficinas gestoras que cambiaran las actuaciones, dándo mayor celeridad a los procesos con el uso de las nuevas tecnologías, sin embargo también hizo referencia a la necesidad de contar con mayores recursos económicos para la designación de mayor número de juzgados, con la respectiva designación de jueces especializados en la materia.

Finalmente la autoridad judicial exhorto a todos los participantes a desplegar un trabajo conjunto en esta tarea, y como tribunal se  comprometió a  realizar todos los esfuerzos en el descongestionamiento de los procesos y todo cuanto se requiera para avanzar en políticas que nos permitan encarar  con mayor efectividad, la problemática de feminicidios e infanticidios.

La representante de la Brigada Parlamentaria  Gisela Gonzales Torrico por su parte,  coincidentemente con su antecesores demando también la unidad en este trabajo y destaco también el avance en la promulgación de normas, pero que falta fortalecer a las instituciones, y para ello se requiere mejorar nuestra educación y sobre todo  erradicando la discriminación que es una causa para estos delitos.

Por su parte, el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia por  Cochabamba Esteban Miranda  Terán, reitero la urgente necesidad de la participación de todas las instituciones y organizaciones en tareas de prevención, en esta tarea a cada uno nos toca un rol  a nivel jurisdiccional,  se judicializa el caso cuando ya ocurrió un hecho y ello se debe evitar.

Cuando se busca la sanción penal se recurre a la normas  como es el caso de la ley 1173, que sin duda mejorara el sistema procesal penal, para este efecto entre otros beneficios de la norma se inauguraron las Oficinas gestoras que permitirá mayor transparencia porque no serán los juzgados quienes programen las audiencias generando sospechas en la transparencia, se evitara también la suspensión de audiencias, y se dará mayor celeridad, con este nuevo sistema procesal penal, se dará mayor seguridad, transparencia y celeridad.

El Órgano judicial también está haciendo todos los esfuerzos para la creación de nuevos juzgados especializados y en breve ya se podrá contar con los mismos, de momento se están haciendo los estudios necesarios para determinar el número de juzgados que  requiere cada departamento.

“Sin duda los recursos humanos son importantes, pero es más importante la voluntad de quienes  administramos justicia, como también la  conciencia, debemos cambiar de actitud, dar la atención que la sociedad espera, Todos debemos trabajar en este tema y  construyamos una Cochabamba sin infanticidios  ni feminicidios”. Agrego el Magistrado por  Cochabamba Dr. Esteban Miranda Taran.

Finalmente y a tiempo de inaugurar el evento la Gobernadora Lic. Esther Soria asevero que no fueron suficientes las normativas, mayor presupuesto y la voluntad política, de lo que se trata es buscar aliados para enfrentar esta problemática y estos son los hombres, porque es importante la complementariedad entre hombres y  mujeres, todos sin distinción de sexo, tenemos derechos pero también obligaciones, también se debe  trabajar en los sistemas de salud y educación, a través de la sensibilización de los profesionales, pidió también a todos, a ponerse la camiseta de lucha contra la violencia realizando alianzas estratégicas. Se Deberá trabajar también en la socialización de las normas, y que las propuestas se conviertan en políticas públicas.

Concluida la fase de las exposiciones todos los participantes conformaron mesas de trabajo y plantearon acciones, detectaron dificultades pero también establecieron requerimiento y plazos de ejecución, asimismo se dio lectura a un pronunciamiento elaborado sobre la base de las exposiciones y finalmente se anuncio la realización de una segunda cumbre en breve, donde se analizarán resultados de los avances de las propuestas de este primer encuentro.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Este 5 de Febrero entran en funcionamiento 8 Oficinas Gestoras de Procesos en Cochabamba
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.