Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Presidente del TSJ resalta la necesidad de respetar la CPE y la independencia de los órganos del estado

Primary Sidebar

Presidente del TSJ resalta la necesidad de respetar la CPE y la independencia de los órganos del estado

12 diciembre, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 12 de diciembre de 2023 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, señaló que la prioridad para los Órganos del Estado es el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), asimismo, afirmó que la única instancia competente para determinar situaciones extraordinarias en ese marco de legalidad y respeto es el Tribunal Constitucional Plurinacional, con referencia a la consulta de Constitucionalidad realizada sobre el Proyecto de Ley de elecciones judiciales remitido al TSJ por la Cámara de Diputados.

“Tenemos que ser respetuosos con la CPE, estamos precisamente indicando que el llamado a definir qué ocurría con esta excepcionalidad era el TCP o que los que critican puedan tener el sustento constitucional, si reclaman para el Órgano Ejecutivo o el Órgano Legislativo, esta atribución, que indiquen también una base constitucional para sus propuestas”, afirmó el Presidente Torres.

La alta autoridad judicial refirió además, que cada Órgano del Estado goza de independencia para su actuar, al mismo tiempo, se encuentran en un mismo nivel de poder siendo cada uno único en cuanto a sus atribuciones, debido a esta característica el TCP se constituye en una instancia de garantía al respeto a la CPE.

“Tenemos una entidad extra poder que es el TCP que garantiza el respeto y nuestra constitución y los contrapesos que deben existir, porque se ser así, esto repercutiría negativamente porque significaría que uno de los órganos del estado tiene mayores prerrogativas que otro y en nuestro estado el que tiene que velar por esos pesos y contrapesos es el TCP que no está incorporado en ninguno de los órganos del estado”, acotó.

Las resoluciones que se emiten por cada una de las instancias de justicia y TCP deben ser apegadas a principios, garantías y valores basados en la CPE que permitan al pueblo boliviano estar resguardado y contar con el respaldo a lo establecido en la máxima norma, el Presidente del TSJ además afirmó que la consulta se realiza dentro del marco legal y refirió que es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), quien debe responder a la sociedad sobre la cancelación del proceso de elecciones judiciales en la presente gestión.

“El OJ no ha promovido un vacío de poder, no ha motivado ni auspiciado la falta de elecciones judiciales, (…) lo que nosotros tenemos claro y estamos seguros es que el respeto a la constitución pasaba por un fallo constitucional emitido por el TCP”, mencionó.

El país tiene antecedentes de prorroga de mandato, en 2009 se prorroga mandato a gobernadores y alcaldes, el 2020 lo propio, la ALP eleva en consulta al TCP, reconociendo precisamente que el TCP tiene la facultad de interpretar la CPE y ser contralor, “ la ALP consulta si autoridades electas de la ALP, gobernadores, alcaldes y concejos municipales se pueden prorrogar, entonces en nuestro Estado Plurinacional ya existen antecedentes. Este no es un caso distinto sino se ha buscado también antecedentes en consulta al máximo interprete de la CPE”, finalizó la autoridad judicial.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « TSJ no ingresará en vacación judicial el mes de diciembre
Next Post: TSJ presenta el protocolo para juzgamiento en materia penal con enfoque de derechos humanos »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.