Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

Primary Sidebar

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

3 enero, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 03 de enero de 2023.- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó el trabajo realizado por la alta institución en coordinación con el Sistema Judicial boliviano, para responder a la necesidad de la población de mayor acceso a la justicia.

“En un trabajo coordinado entre el Consejo de la Magistratura, la Dirección Administrativa y Financiera y el TSJ, se logró incorporar, desde el punto de vista de LAS MATERIAS, 85 nuevos jueces, lo primero que se hizo fue refuncionalizar de los 87 Tribunales de Sentencia Penal (TSP), que existen a nivel nacional, 35 TSP, cumpliendo así con la Ley 1173, siendo el resultado de ello, 105 nuevos Jueces de Sentencia Penal”, afirmó la primera autoridad del TSJ.

La refuncionalización, la inauguración de plataformas a nivel nacional y las constantes reuniones interinstitucionales la gestión 2022 permitieron generar mayor acceso a la justicia con jueces unipersonales y la facilidad de realizar trámites judiciales con mayor cercanía y acortando distancias para diferentes distritos judiciales, además de haberse iniciado el curso de Formación judicial en la Escuela de Jueces que permitirá a los profesionales, ser capacitados como requiere la justicia actualmente.

“Como Órgano Judicial, existe el compromiso de aunar esfuerzos desde nuestras competencias, para que, en el corto plazo, el pueblo boliviano, cuente con el 100% de sus Jueces como Jueces de Carrera”, señaló el Dr. Ricardo Torres Echalar.

Asimismo, la autoridad resaltó la gestión realizada por el Pleno de la Institución al encarar el trabajo jurisdiccional para lograr cero mora procesal y su repercusión en los Tribunales Departamentales de Justicia de todo el país, los avances en modernización de la justicia, la nivelación salarial para los servidores judiciales y la independencia judicial.

La alta autoridad judicial señaló además las tareas conjuntas que se pretende encarar el 2023 hablando también de un oportuno cambio normativo, “es un reto pendiente pero también un compromiso que podremos alcanzar con los jueces de carrera, con los sectores involucrados, hemos planteado la modificación a la Ley 025 como jueces itinerantes para estar más cerca de la población” afirmó.

El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional (MJyTI), Dr. Iván Manolo Lima Magne, por su parte señaló que esta gestión debe existir un trabajo conjunto que demuestre un cambio en la justicia, un cambio que responda a las necesidades de una sociedad en constante movimiento, “ratificamos el firme compromiso con la independencia de la justicia, que se ha visto con acciones y tareas concretas en los últimos años, que han marcado una ruta crítica fundamental no es únicamente una tarea de los jueces sino una tarea conjunta, hemos alcanzado de un 10% a un 85% de seguir casos de feminicidio, se tienen equipos de trabajo a nivel de todos los departamentos, esto marca la diferencia en este esfuerzo nacional”, concluyó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Unidad de Jurisprudencia del TSJ capacita a funcionarios en Trinidad sobre el sistema KRIMA
Next Post: Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.