Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

Barra lateral primaria

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

18 septiembre, 2023

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

15 septiembre, 2023

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

3 enero, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 03 de enero de 2023.- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, resaltó el trabajo realizado por la alta institución en coordinación con el Sistema Judicial boliviano, para responder a la necesidad de la población de mayor acceso a la justicia.

“En un trabajo coordinado entre el Consejo de la Magistratura, la Dirección Administrativa y Financiera y el TSJ, se logró incorporar, desde el punto de vista de LAS MATERIAS, 85 nuevos jueces, lo primero que se hizo fue refuncionalizar de los 87 Tribunales de Sentencia Penal (TSP), que existen a nivel nacional, 35 TSP, cumpliendo así con la Ley 1173, siendo el resultado de ello, 105 nuevos Jueces de Sentencia Penal”, afirmó la primera autoridad del TSJ.

La refuncionalización, la inauguración de plataformas a nivel nacional y las constantes reuniones interinstitucionales la gestión 2022 permitieron generar mayor acceso a la justicia con jueces unipersonales y la facilidad de realizar trámites judiciales con mayor cercanía y acortando distancias para diferentes distritos judiciales, además de haberse iniciado el curso de Formación judicial en la Escuela de Jueces que permitirá a los profesionales, ser capacitados como requiere la justicia actualmente.

“Como Órgano Judicial, existe el compromiso de aunar esfuerzos desde nuestras competencias, para que, en el corto plazo, el pueblo boliviano, cuente con el 100% de sus Jueces como Jueces de Carrera”, señaló el Dr. Ricardo Torres Echalar.

Asimismo, la autoridad resaltó la gestión realizada por el Pleno de la Institución al encarar el trabajo jurisdiccional para lograr cero mora procesal y su repercusión en los Tribunales Departamentales de Justicia de todo el país, los avances en modernización de la justicia, la nivelación salarial para los servidores judiciales y la independencia judicial.

La alta autoridad judicial señaló además las tareas conjuntas que se pretende encarar el 2023 hablando también de un oportuno cambio normativo, “es un reto pendiente pero también un compromiso que podremos alcanzar con los jueces de carrera, con los sectores involucrados, hemos planteado la modificación a la Ley 025 como jueces itinerantes para estar más cerca de la población” afirmó.

El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional (MJyTI), Dr. Iván Manolo Lima Magne, por su parte señaló que esta gestión debe existir un trabajo conjunto que demuestre un cambio en la justicia, un cambio que responda a las necesidades de una sociedad en constante movimiento, “ratificamos el firme compromiso con la independencia de la justicia, que se ha visto con acciones y tareas concretas en los últimos años, que han marcado una ruta crítica fundamental no es únicamente una tarea de los jueces sino una tarea conjunta, hemos alcanzado de un 10% a un 85% de seguir casos de feminicidio, se tienen equipos de trabajo a nivel de todos los departamentos, esto marca la diferencia en este esfuerzo nacional”, concluyó.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

120 días de detención preventiva a docente de la UAP por el presunto delito de acoso sexual

La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria

Publicación anterior: « TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas
Publicación siguiente: Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
hd film izle
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.