Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / PRESIDENCIA DEL TSJ AHORRÓ BS. 900 MIL PARA LA CREACIÓN DE JUZGADOS EN CHUQUISACA

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

PRESIDENCIA DEL TSJ AHORRÓ BS. 900 MIL PARA LA CREACIÓN DE JUZGADOS EN CHUQUISACA

26 abril, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_7142

PRENSA TSJ (26.04.18).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, anunció que fruto de una tarea conjunta entre presidencia del TSJ y el Tribunal Departamental de Justicia, se logró un ahorro de al menos Bs. 900 mil que servirán para la creación de juzgados en Chuquisaca.

La autoridad informó que dicho monto es resultado de una política de racionalización de los cargos que pertenecen a presidencia y negó que haya incremento de ítems en su Presidencia como acusan algunas juezas.

“En tarea conjunta, como magistrado por Chuquisaca con la Presidencia del TDJ de Chuquisaca, estamos ahorrando al año una suma aproximada de novecientos mil bolivianos, sin haber pedido plata al gobierno, sino viendo la racionalidad de los cargos correspondientes”, remarcó Revilla ante los medios de comunicación en conferencia de prensa.

Asimismo, la máxima autoridad del Órgano Judicial reveló la existencia innecesaria de cargos de presidencia, como el del responsable de Relaciones Internacionales con un salario mayor al de un vocal, auxiliares cuyo trabajo era el de llevar fotocopias de una oficina a otra, por ello se realizaron dichas acciones para suprimir esos espacios que permitirán la creación de juzgados en Chuquisaca.

Revilla dijo que el presupuesto ahorrado servirá para la creación de juzgados especializados en el marco de la Ley 348, toda vez que en Chuquisaca no existen juzgados de violencia y anticorrupción.

”Vamos a priorizar un tema bastante preocupante como es la implementación de los juzgados especializados que nos exige la Ley 348, tomando en cuenta que en Chuquisaca los cinco juzgados cautelares son insuficientes para atender los procesos que se generan por violencia familiar”, aseveró.

También destacó que este ahorro, es un presupuesto muy aparte del generado por efectos de la Ley 929, mediante la cual se reestructuró el Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y  Tribunal Supremo de Justicia, lo que significó reducciones de personal que permiten generar un presupuesto suficiente para la creación de otros juzgados a nivel nacional.

Finalmente resaltó el trabajo de coordinación y cooperación que se tiene con el pleno del Consejo de la Magistratura para cubrir las acefalías y creación de nuevos juzgados que emergen de ahorros presupuestarios de Presidencia del TSJ.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « PRESIDENTE TSJ DESTACÓ EL PROCESO DE SELECCIÓN Y POSESIÓN DE NOTARIOS
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.