Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / PRESENTAN EN COCHABAMBA LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

PRESENTAN EN COCHABAMBA LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL

14 diciembre, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

El proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal contiene ejes innovadores orientados a la implementar medidas procesales que eviten la retardación de justicia, la vulneración de derechos y garantías de las personas, manifestó hoy la viceministra de Derechos Fundamentales, Erika Chávez.

“Como Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, por encargo del ministro Héctor Arce, estamos prestos a absorber cualquier duda o consideración en torno al proyecto de ley que permita consolidar esta futura medida legal”, afirmó la viceministra Chávez en la socialización de este proyecto.

El acto realizado en el salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, contó con la participación, además de la viceministra Chávez, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Esteban Miranda; el representante del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox; el director nacional de Lucha Contra la Corrupción, César Romano; el presidente en ejercicio del Tribunal Departamental de Justicia, Nelson Pereira; el director departamental de la Procuraduría general del Estado, asambleístas e invitados especiales. Chávez desarrolló una amplia explicación sobre las modificaciones que se plantean en este proyecto de ley basados en cinco ejes como: la simplificación de las notificaciones; las limitaciones a la detención preventiva, el afianzamiento de la oralidad del proceso penal, el juste competencial y la actividad procesal y uso de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

Se refirió a la simplificación de las notificaciones, es decir, que las que no sean de carácter personal se realizarán a través del sistema informático, a cargo de la Oficina Gestora de Procesos.

Un segundo eje sobre las limitaciones a la detención preventiva, en la que se añade causales de improcedencia a la detención preventiva a personas mayores de 65 años, pena igual o menor a cuatro años, embarazadas, personas que tengan custodia única de menor.

Además, esta norma establece algunas excepciones a la improcedencia de la detención preventiva: cuando se trate de delitos contra la libertad sexual, delitos de contenido patrimonial que se ejerzan con violencia física, y delitos patrimoniales con afectación al Estado, en los delitos de corrupción.

Explicó un tercer eje relacionado con el afianzamiento de la oralidad del proceso penal, “uno de los más importantes que refuerza el principio de celeridad, iniciado el juicio éste deberá instalarse y desarrollarse hasta su conclusión, por el principio de continuidad, sin interrupción, inclusive sábados y domingos, hasta emitir sentencia, sin que exista la posibilidad de conocer otro juicio”

La viceministra dijo que el cuarto eje es el ajuste competencial. “Los Tribunales Departamentales de Justicia en el plazo de 30 días de publicada la ley, convocarán a la primera visita a los establecimientos penitenciarios”.

Un quinto eje expuesto como fundamental por Chávez es la actividad procesal y uso de TIC creando la Oficina Gestora de Procesos para el apoyo a la actividad jurisdiccional, que funcionará con el soporte del sistema informático.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « SUSPENDEN AUDIENCIA EN CASO REFORMA EDUCATIVA HASTA EL MES DE ENERO
Publicación siguiente: PRIMERA COMISIÓN NACIONAL DE ELABORACIÓN DE EXAMEN ENTREGA EL BANCO DE PREGUNTAS A LA SEGUNDA COMISIÓN NACIONAL DE SORTEO DE PREGUNTAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.