Sucre, 13 de junio (AJN). – Las unidades de sistemas del Órgano Judicial y la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia trabajan de manera conjunta en la implementación de la firma digital enmarcada en la ley 1173 que dará legitimidad y legalidad a los documentos digitales que serán remitidos a los sujetos procesales por vía electrónica.
La firma digital consistirá en códigos que generen seguridad al documento evitando plagio u duplicidad de los mismos, reduciendo además el uso de papel y los tiempos que se ocupan actualmente en las notificaciones.
Actualmente las unidades de Sistemas iniciaron las pruebas del sistema para poder compartir la información entre las instituciones involucradas dentro de la implementación de la Ley 1173.
“La seguridad informática no será solo para la población sino para los actuados que puedan haber, ahora las notificaciones serán electrónicas y la documentación será digitalizada”, señaló Antonio Pacheco, Director Nacional de la Unidad de Sistemas Informáticos de la Dirección Administrativa y financiera del Órgano Judicial.
En el marco de esta implementación se hizo la entrega del token personal al presidente del TSJ que le otorga su firma digital, esta entrega será parte de la prueba de los sistemas para verificar su efectividad y así aprobar su uso en la implementación de la Ley 1173.
El trabajo se desarrolla dentro de los plazos establecidos para esta implementación de sistemas ya que se tienen 120 días dentro del marco de la promulgación de la Ley 1173 el mes de mayo, al momento los registros de ciudadanía digital se realizan en todo el país y el siguiente paso consiste en efectivizar las firmas digitales que den la legalidad correspondiente a los expedientes electrónicos.