Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / comite de genero / ÓRGANO JUDICIAL SUSCRIBE MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA FORTALECER POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

ÓRGANO JUDICIAL SUSCRIBE MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA FORTALECER POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

20 junio, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_5365copia
PRENSA COMITÉ DE GÉNERO – TSJ (2006.17).- El Órgano Judicial en coordinación con el Comité de Género a fin de fortalecer el desarrollo de la Política de Género, firmó la mañana de hoy un “Memorándum de Entendimiento Interinstitucional” con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
El acto contó con la presencia de las principales autoridades de justicia del Órgano Judicial, magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, representantes de organizaciones sociales, instituciones como el Centro Juana Azurduy, CLADEM y el colegio de Abogados de Chuquisaca.
La autoridad judicial del TSJ, magistrada Maritza Suntura dio la bienvenida a las autoridades invitadas y destacó que la lucha de las mujeres a lo largo de la historia ha tenido sus frutos, pues no olvidemos que ahora las mujeres nos encontramos protegidas por normas nacionales e internacionales.
“Debemos señalar que existe una infinidad de denuncias hacia las mujeres, según datos, el 71% de las denuncias a nivel nacional, son hacia las mujeres, esto puede deberse a que las mujeres ya no tenemos miedo a denunciar los actos de violencia, nos estamos empoderando de los derechos promovidos por la CPE y las leyes”, sostuvo Suntura.
Por su parte, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Pastor Mamani Villca en representación del Órgano Judicial explicó que el documento tiene una perspectiva de fomentar la igualdad de género dentro del Órgano judicial, el mismo que tiene un antecedente muy antiguo en la cosmovisión andina, tanto en las culturas aymaras y quechuas, como es el “Chacha Warmi”, donde hombre y mujer tienen una participación activa en la transformación del Estado boliviano.
“Con la firma del convenio se brindará asistencia técnica para promover una visión de género en la aplicación de la justicia que beneficiará a todas la mujeres en general, se impulsará la realización de eventos que permitan afianzar la temática y actualizar los mecanismos y medios para resguardar los derechos de mujeres y hombres por igual”, dijo Mamani.
El acuerdo de cooperación impulsará también la implantación del Observatorio de Justicia y Género de modo que se pueda realizar el monitoreo de sentencias con enfoque de género y derechos humanos.
Por su parte la Presidenta del Comité de Genero, Dra. Cinthia Armijo destacó el apoyo y el trabajo conjunto con ONU Mujeres resaltando el ”Diagnóstico Transversalización del Enfoque de Género en el Órgano Judicial”, estudio de investigación que permitirá contar con datos precisos y cualitativos sobre la situación y lineamiento del enfoque de género en dicho Órgano, resultados que respaldan las áreas de colaboración convenidas en el memorándum.
“El propósito es trabajar por la promoción de los derechos humanos dentro y fuera del sistema de administración de Justicia, impulsando la adopción de la igualdad de género en todas nuestra entidades y desde luego, en el trabajo que desarrollamos en las distintas materias que nos competen”, finalizó Armijo.

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « JUICIO DE RESPONSABILIDADES POR EL CASO “MISILES CHINOS” INGRESA A FASE FINAL
Publicación siguiente: PRESIDENTE DEL TSJ RECIBE VISITA PROTOCOLAR »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.