Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / comite de genero / ÓRGANO JUDICIAL SUSCRIBE MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA FORTALECER POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Barra lateral primaria

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

18 septiembre, 2023

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

15 septiembre, 2023

ÓRGANO JUDICIAL SUSCRIBE MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA FORTALECER POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

20 junio, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

DSC_5365copia
PRENSA COMITÉ DE GÉNERO – TSJ (2006.17).- El Órgano Judicial en coordinación con el Comité de Género a fin de fortalecer el desarrollo de la Política de Género, firmó la mañana de hoy un “Memorándum de Entendimiento Interinstitucional” con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
El acto contó con la presencia de las principales autoridades de justicia del Órgano Judicial, magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, representantes de organizaciones sociales, instituciones como el Centro Juana Azurduy, CLADEM y el colegio de Abogados de Chuquisaca.
La autoridad judicial del TSJ, magistrada Maritza Suntura dio la bienvenida a las autoridades invitadas y destacó que la lucha de las mujeres a lo largo de la historia ha tenido sus frutos, pues no olvidemos que ahora las mujeres nos encontramos protegidas por normas nacionales e internacionales.
“Debemos señalar que existe una infinidad de denuncias hacia las mujeres, según datos, el 71% de las denuncias a nivel nacional, son hacia las mujeres, esto puede deberse a que las mujeres ya no tenemos miedo a denunciar los actos de violencia, nos estamos empoderando de los derechos promovidos por la CPE y las leyes”, sostuvo Suntura.
Por su parte, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Pastor Mamani Villca en representación del Órgano Judicial explicó que el documento tiene una perspectiva de fomentar la igualdad de género dentro del Órgano judicial, el mismo que tiene un antecedente muy antiguo en la cosmovisión andina, tanto en las culturas aymaras y quechuas, como es el “Chacha Warmi”, donde hombre y mujer tienen una participación activa en la transformación del Estado boliviano.
“Con la firma del convenio se brindará asistencia técnica para promover una visión de género en la aplicación de la justicia que beneficiará a todas la mujeres en general, se impulsará la realización de eventos que permitan afianzar la temática y actualizar los mecanismos y medios para resguardar los derechos de mujeres y hombres por igual”, dijo Mamani.
El acuerdo de cooperación impulsará también la implantación del Observatorio de Justicia y Género de modo que se pueda realizar el monitoreo de sentencias con enfoque de género y derechos humanos.
Por su parte la Presidenta del Comité de Genero, Dra. Cinthia Armijo destacó el apoyo y el trabajo conjunto con ONU Mujeres resaltando el ”Diagnóstico Transversalización del Enfoque de Género en el Órgano Judicial”, estudio de investigación que permitirá contar con datos precisos y cualitativos sobre la situación y lineamiento del enfoque de género en dicho Órgano, resultados que respaldan las áreas de colaboración convenidas en el memorándum.
“El propósito es trabajar por la promoción de los derechos humanos dentro y fuera del sistema de administración de Justicia, impulsando la adopción de la igualdad de género en todas nuestra entidades y desde luego, en el trabajo que desarrollamos en las distintas materias que nos competen”, finalizó Armijo.

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

120 días de detención preventiva a docente de la UAP por el presunto delito de acoso sexual

La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria

Publicación anterior: « JUICIO DE RESPONSABILIDADES POR EL CASO “MISILES CHINOS” INGRESA A FASE FINAL
Publicación siguiente: PRESIDENTE DEL TSJ RECIBE VISITA PROTOCOLAR »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
hd film izle
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.