Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Órgano Judicial pide que sede de la Cumbre Nacional de Justicia sea Sucre

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Órgano Judicial pide que sede de la Cumbre Nacional de Justicia sea Sucre

2 junio, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Las autoridades judiciales en la conferencia de prensa ofrecida hoy, jueves.
Las autoridades judiciales en la conferencia de prensa ofrecida este jueves.

Las Salas Plenas del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental pidieron, hoy jueves, que la Cumbre Nacional de justicia se realice en Sucre, sede del Órgano Judicial de Bolivia. Los portavoces de esta solicitud fueron los Presidente de las tres instituciones judiciales quienes señalaron que —al haber desaparecido la causa que motivó el cambio de lugar— se vuelva a la sede original que, hace ya mucho tiempo, fue fijada por el propio Presidente del Estado.

Al ser la ciudad de Sucre, la capital de la Justicia boliviana y sede de todas las instituciones judiciales consideramos que la Cumbre Nacional de Justicia debe realizarse en esta ciudad, señaló el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, luego de una reunión con integrantes de la Salas Plenas de las instituciones del Órgano Judicial.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, indicó que producto de un debate en las tres Salas Plenas se decidió pedir al Órgano Ejecutivo que la Cumbre de Justicia se materialice en la ciudad de  Sucre, respetando su condición de Capital del Estado y, además, en observancia a la sede del Órgano Judicial.

“Esta ciudad merece tener la oportunidad de ver los cambios y transformaciones futuras que se puedan debatir en el ámbito de la justicia”, complementó el titular del Consejo de la Magistratura al afirmar que, más allá de que la sugerencia sea o no escuchada, igual los representantes del Órgano Judicial estarán presentes en este acontecimiento para hacer conocer las propuestas trabajadas como sistema de justicia.

El presidente del Tribunal Agroambiental, Lucio Fuentes Hinojosa, en coincidencia con las autoridades que lo antecedieron remarcó que habiendo superado los problemas internos del país y contando con la infraestructura necesaria en Sucre no hay ningún obstáculo para que el Órgano Ejecutivo retome la sede de la Cumbre de Justicia que es Sucre.

Hay que recordar que este miércoles la ministra de Justicia, Virginia Velasco anunció que, debido a los problemas internos que enfrentaba el país debido al bloqueo de carreteras por parte del transporte pesado, la Cumbre de Justicia se trasladaría a la ciudad de Cochabamba, hoy superadas esas dificultades las autoridades judiciales consideran que se debe reconducir este aspecto y retomar la sede original que es la ciudad Capital del Estado.

 

 

 

 

Sucre, 02 de junio de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Magistrados del TSJ participaron del Acto de Posesión del Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional
Publicación siguiente: Presidente del TSJ expresó satisfacción por ratificación de sede de Cumbre »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.