Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / MAGISTRADO JUAN CARLOS BERRÍOS EXPONE EN EL VATICANO LA “APLICACIÓN DE LA EQUIDAD EN LAS RELACIONES JURÍDICAS”

Barra lateral primaria

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

18 septiembre, 2023

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

15 septiembre, 2023

MAGISTRADO JUAN CARLOS BERRÍOS EXPONE EN EL VATICANO LA “APLICACIÓN DE LA EQUIDAD EN LAS RELACIONES JURÍDICAS”

5 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 3 de junio (AJN). – El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Juan Carlos Berríos Albizú, expuso en el Vaticano su ponencia sobre “La aplicación de la Equidad en las Relaciones Jurídicas con la perspectiva de mantener el equilibrio económico de los contratantes”, dirigido a jueces y juezas de toda América.
Berríos al inicio de su exposición resaltó el proceso de selección de autoridades judiciales efectuado mediante la elección democrática, donde la ciudadanía civil participó para elegir a los miembros del Órgano Judicial “de esa manera habiendo superado las fases de preselección, en urnas la comunidad de la ciudad de La Paz, me ha privilegiado con la mayor votación en el departamento al cual pertenezco”, dijo en la Cumbre.
Sostuvo que el postulado de la Doctrina Franciscana, tiene como finalidad la de efectivizar las tres T: Tierra, Techo y Trabajo, basado en plasmar criterios jurídicos en función a la equidad, engranando los postulados concernientes a los derechos económicos, sociales y culturales.
Al respecto explicó que en el caso boliviano, la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, asumió conocimiento de una demanda en fase de casación en la que se aplicó la doctrina franciscana que tuvo la finalidad de equilibrar la economía de los litigantes, evitando el abuso del derecho del contratante en desmedro del contratista, decisorio judicial emitido con el factor de equidad.
El objetivo de la cumbre es de reunir a los jueces de toda América que tienen un papel activo en la aplicación y desarrollo de los derechos sociales, económicos y culturales, así como en la tutela judicial del medio ambiente, a fin de compartir experiencias, éxitos, mejores prácticas y proyectos.
La Cumbre tendrá en cuenta la relación entre los derechos sociales y el derecho del medio ambiente, a la luz de la encíclica Laudato si del Papa Francisco.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

120 días de detención preventiva a docente de la UAP por el presunto delito de acoso sexual

La Escuela de Jueces del Estado entrega Títulos de Egreso a 139 profesionales del tercer curso de formación y especialización en materia ordinaria

Publicación anterior: « TRANSPARENCIA DEL TSJ SE CONSTITUYE EN PARTE QUERELLANTE EN CASO DE SUPUESTAS ADJUDICACIONES IRREGULARES
Publicación siguiente: EL TDJ DE TARIJA CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE LA CÁMARA GESELL EDIFICADA EN SUS INSTALACIONES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
hd film izle
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.