Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / MAGISTRADO JUAN CARLOS BERRÍOS EXPONE EN EL VATICANO LA “APLICACIÓN DE LA EQUIDAD EN LAS RELACIONES JURÍDICAS”

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

MAGISTRADO JUAN CARLOS BERRÍOS EXPONE EN EL VATICANO LA “APLICACIÓN DE LA EQUIDAD EN LAS RELACIONES JURÍDICAS”

5 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 3 de junio (AJN). – El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Juan Carlos Berríos Albizú, expuso en el Vaticano su ponencia sobre “La aplicación de la Equidad en las Relaciones Jurídicas con la perspectiva de mantener el equilibrio económico de los contratantes”, dirigido a jueces y juezas de toda América.
Berríos al inicio de su exposición resaltó el proceso de selección de autoridades judiciales efectuado mediante la elección democrática, donde la ciudadanía civil participó para elegir a los miembros del Órgano Judicial “de esa manera habiendo superado las fases de preselección, en urnas la comunidad de la ciudad de La Paz, me ha privilegiado con la mayor votación en el departamento al cual pertenezco”, dijo en la Cumbre.
Sostuvo que el postulado de la Doctrina Franciscana, tiene como finalidad la de efectivizar las tres T: Tierra, Techo y Trabajo, basado en plasmar criterios jurídicos en función a la equidad, engranando los postulados concernientes a los derechos económicos, sociales y culturales.
Al respecto explicó que en el caso boliviano, la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, asumió conocimiento de una demanda en fase de casación en la que se aplicó la doctrina franciscana que tuvo la finalidad de equilibrar la economía de los litigantes, evitando el abuso del derecho del contratante en desmedro del contratista, decisorio judicial emitido con el factor de equidad.
El objetivo de la cumbre es de reunir a los jueces de toda América que tienen un papel activo en la aplicación y desarrollo de los derechos sociales, económicos y culturales, así como en la tutela judicial del medio ambiente, a fin de compartir experiencias, éxitos, mejores prácticas y proyectos.
La Cumbre tendrá en cuenta la relación entre los derechos sociales y el derecho del medio ambiente, a la luz de la encíclica Laudato si del Papa Francisco.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « TRANSPARENCIA DEL TSJ SE CONSTITUYE EN PARTE QUERELLANTE EN CASO DE SUPUESTAS ADJUDICACIONES IRREGULARES
Publicación siguiente: EL TDJ DE TARIJA CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE LA CÁMARA GESELL EDIFICADA EN SUS INSTALACIONES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.