Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / La EJE recibe certificación Iberoamericana de la red Escuelas Judiciales por los programas académicos que imparte

Primary Sidebar

La EJE recibe certificación Iberoamericana de la red Escuelas Judiciales por los programas académicos que imparte

1 febrero, 2024 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 01 de febrero de 2024 (AJN).- La Escuela de Jueces del Estado (EJE), recibió la Certificación NUR 1000:2019 de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAJE), por los Programas de Formación y Capacitación que imparte como parte de la formación académica que imparte el Órgano Judicial de Bolivia.

“El hecho de que la EJE haya recibido una certificación de calidad, no un galardón, sino una certificación, producto de una evaluación internacional dice mucho de la función de los diferentes actores que han tenido que ver con este logro, pero fundamentalmente de su director además obviamente de los funcionarios que acompañaron este trabajo”, señaló el Presidente de Directorio de la EJE, Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina.

El Director General de la EJE, Dr. Lucio Valda Martínez, entregó la certificación al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y Presidente del Directorio de la EJE, Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina, durante un acto celebrado en el aula principal de esta institución descentralizada del TSJ.

“Esto significa que estamos en el rumbo correcto, en el horizonte correcto, esta certificación internacional evidencia la calidad de los procesos y procedimientos con los que trabaja la Escuela, no ha sido fácil y ha requerido muchísimo esfuerzo, pero el resultado es que finalmente nuestros pares de 29 Escuelas que forman parte de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales que confirman que estamos apuntando a un horizonte correcto”, afirmó el Director General de la EJE.

Durante el acto también participó el Secretario General de la RIAEJ, Dr. Jorge Jimenez, señalando que es un reconocimiento que merece tener continuidad por el bien de la sociedad boliviana, “esto Certifica que cuentan con programas de calidad evaluados par la RIAEJ (…), simbolizamos con esta entrega la felicitación de todas las escuelas del espacio Iberoamericano, por la labor que viene realizando esta escuela, que supone un compromiso para el futuro pues tiene una validez de cuatro años y no debe ser más que el inicio de seguir fortaleciendo el trabajo que realiza la escuela para dotar a la querida Bolivia de un sistema judicial de máxima calidad”, enfatizó durante su conexión virtual desde España.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Dr. Iván Manolo Lima Magne, resaltó el esfuerzo que realiza el Órgano Judicial por apuntar a una independencia judicial dentro de la Reforma que encara al priorizar la formación y capacitación de jueces, vocales y todos los profesionales que pasan por las aulas de la EJE, “evidentemente en este momento la EJE se constituye en este faro que necesitamos todos consolide nuestro gran esfuerzo nacional, marcado por el compromiso esencial con el pueblo boliviano, la independencia judicial no es un privilegio de los jueces sino un derecho de los bolivianos”, manifestó en su intervención virtual.

En la entrega de certificación estuvieron presentes también como parte del directorio de la EJE el Decano del TSJ, Dr. Juan Carlos Berrios Albizu, los Magistrados del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar, Lic. José Antonio Revilla Martínez y Dr. Edwin Aguayo Arando, así también invitados especiales y servidores de esta institución académica de la EJE.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « El Tribunal Supremo de Justicia posesionó a 14 vocales en materia ordinaria para tres departamentos del país
Next Post: Presidente del TSJ recuerda que las determinaciones del TCP son de carácter vinculante y exhorta a la ALP continuar con los proyectos de ley respetando las declaraciones de la alta institución »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.