Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE JUSTICIA DETERMINÓ POSTERGAR POR UNA SEMANA EL CENSO CARCELARIO

Barra lateral primaria

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

11 mayo, 2022

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

10 mayo, 2022

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

10 mayo, 2022

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

9 mayo, 2022

LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE JUSTICIA DETERMINÓ POSTERGAR POR UNA SEMANA EL CENSO CARCELARIO

1 abril, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

El Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, informó que la fecha del Censo Carcelario fue postergada para los días 11, 12 y 13 de abril, a fin de concluir la biometrización de un mayor número de privados de libertad.

“Se ha decidido entre todas las instituciones cambiar la fecha en función a tres razones fundamentales entre éstas, 54 personas que se encontraban en carceletas públicas que deben ser trasladadas a recintos oficiales y aún no se ha completado dicho proceso” señaló el Ministro de Justicia.

Según los datos presentados por el Ministro Arce, un total de 12 instituciones coordinan el Censo Carcelario y se tiene un registro de 18.606 personas privadas de libertad en los centros penitenciarios de las cuales 16.494 mil personas han sido biometrizadas hasta el momento alcanzando poco más del 85% del total, en la próxima semana se pretende alcanzar a más de 2 mil personas, “Este proceso lo único que busca es beneficiarlos en ningún momento perjudicarlos, un beneficio a las personas privadas de libertad”, acotó.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla Martínez, destacó que el trabajo conjunto y la coordinación para esta postergación que responde a una necesidad y no implica mayor perjuicio para el calendario de las determinaciones asumidas por la Comisión de seguimiento a las conclusiones de la Cumbre de Justicia, “Fundamentalmente el censo es de vital importancia conocer el número de privados de libertad para la actividad jurisdiccional para conocer la situación jurídica y fáctica empero la demora de una semana simplemente significará una elaboración más profunda para conocer estas situaciones” resaltó la autoridad Judicial.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

La Unidad de Jurisprudencia TSJ presenta libro de Resúmenes 2021 físico y digital para facilitar la busqueda del usuario

Acefalias en juzgados. Presidente Torres: «Día que no existe juez en un juzgado, es día que se niega acceso a la justica»

Magistrado del TSJ por Cochabamba plantea alternativas para mejorar la administración de justicia

Presidente del TSJ resalta labor institucional en tiempo de pandemia

TSJ expone a comisión al avance en casos de feminicidio que llegan al OJ

TSJ socializa y reúne propuestas para protocolo de conciliación en materia familiar

El Presidente del TSJ recibe el premio como autoridad nacional más destacada de Pando en la gestión 2021

Sala Civil del TSJ supera el 99% de resolución de causas en la gestión 2021

Publicación anterior: « SALA PENAL DEL TSJ DECLARA INADMISIBLE RECURSO DE CASACIÓN DE GABRIELA ZAPATA Y OTROS
Publicación siguiente: ÓRGANO JUDICIAL DE ORURO PRESENTÓ INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.