Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / JURISCONSULTOS SE CAPACITAN EN LA CAPITAL SOBRE MATERIA EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

JURISCONSULTOS SE CAPACITAN EN LA CAPITAL SOBRE MATERIA EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

11 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 11 de julio (AJN).- La Escuela de Jueces del Estado y la Comisión Nacional Permanente para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario dieron inicio al Curso Taller en Materia de Derecho Internacional Humanitario. Juristas de diferentes países brindarán durante dos días una exposición de temas de relevancia en materia de derecho internacional y tratamiento en situaciones en países de conflicto bélico, con el objetivo de resguardar todos los derechos en un estado de conflicto.
El Magistrado Esteban Miranda Terán del Tribunal Supremo de Justicia, fue el responsable de inaugurar el evento “Este es un tema de suma relevancia en nuestro estado constitucional que se proclama como Estado de Derecho y de Paz, es importante conocer estos temas de relevancia para todos aquellos que trabajan en Derecho” manifestó la autoridad judicial, el magistrado no descartó la posibilidad de replicar el taller en los distintos asientos judiciales del país por la importancia de la temática referida.
En esta actividad, participaron Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Vocales en materia Penal, del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, Jueces en materia Penal de Capital (Sucre), Fiscales de Materia de Capital (Sucre) y representantes de entidades públicas relacionadas con la defensa de los derechos humanos.
Los expositores fueron:
Eduardo Reyna, Asistente Jurídico de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador.
Jean Franco Olivera, Asesor Jurídico de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador.
Liliana Guzmán, Directora de DD.HH. del Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
Carmela García Ganoza, Asistente Legal para las Américas, Coalición por la Corte Penal Internacional
Las Entidades organizadoras del curso, consideraron necesario desarrollar actividades académicas de capacitación en la temática, dirigidas a las autoridades mencionadas, por la importancia que revisten los contenidos del Derecho Internacional Humanitario, cuyo objetivo pionero es el de preservar la dignidad del ser humano en el marco de los conflictos armados.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « NOTA DE CANCILLERIA QUE REFIERE A LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN DE MONTENEGRO ESTÁ EN MANOS DEL MAGISTRADO TRAMITADOR
Publicación siguiente: JUSTICIA BOLIVIANA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ALERTA PARA CONTRARRESTAR CASOS DE VIOLENCIA HACIA MUJERES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.