Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / JURISCONSULTOS SE CAPACITAN EN LA CAPITAL SOBRE MATERIA EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

JURISCONSULTOS SE CAPACITAN EN LA CAPITAL SOBRE MATERIA EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

11 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 11 de julio (AJN).- La Escuela de Jueces del Estado y la Comisión Nacional Permanente para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario dieron inicio al Curso Taller en Materia de Derecho Internacional Humanitario. Juristas de diferentes países brindarán durante dos días una exposición de temas de relevancia en materia de derecho internacional y tratamiento en situaciones en países de conflicto bélico, con el objetivo de resguardar todos los derechos en un estado de conflicto.
El Magistrado Esteban Miranda Terán del Tribunal Supremo de Justicia, fue el responsable de inaugurar el evento “Este es un tema de suma relevancia en nuestro estado constitucional que se proclama como Estado de Derecho y de Paz, es importante conocer estos temas de relevancia para todos aquellos que trabajan en Derecho” manifestó la autoridad judicial, el magistrado no descartó la posibilidad de replicar el taller en los distintos asientos judiciales del país por la importancia de la temática referida.
En esta actividad, participaron Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Vocales en materia Penal, del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, Jueces en materia Penal de Capital (Sucre), Fiscales de Materia de Capital (Sucre) y representantes de entidades públicas relacionadas con la defensa de los derechos humanos.
Los expositores fueron:
Eduardo Reyna, Asistente Jurídico de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador.
Jean Franco Olivera, Asesor Jurídico de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador.
Liliana Guzmán, Directora de DD.HH. del Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
Carmela García Ganoza, Asistente Legal para las Américas, Coalición por la Corte Penal Internacional
Las Entidades organizadoras del curso, consideraron necesario desarrollar actividades académicas de capacitación en la temática, dirigidas a las autoridades mencionadas, por la importancia que revisten los contenidos del Derecho Internacional Humanitario, cuyo objetivo pionero es el de preservar la dignidad del ser humano en el marco de los conflictos armados.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « NOTA DE CANCILLERIA QUE REFIERE A LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN DE MONTENEGRO ESTÁ EN MANOS DEL MAGISTRADO TRAMITADOR
Publicación siguiente: JUSTICIA BOLIVIANA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ALERTA PARA CONTRARRESTAR CASOS DE VIOLENCIA HACIA MUJERES »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.