Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA REALIZAR CENSO CARCELARIO

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA REALIZAR CENSO CARCELARIO

19 noviembre, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

PRENSA TSJ (19.11.18).- En el marco de la Conclusiones de la Cumbre de Justicia el Tribunal Supremo de Justicia, Ministerios de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para la realización de censo carcelario en el país que permita conocer la situación de los privados de libertad y plantear políticas orientadas a reducir el hacinamiento y la detención preventiva.

El censo carcelario tienes los siguientes objetivos: Relevar y analizar la situación jurídico-procesal de la totalidad de las personas privadas de libertad.

Contar con información actualizada a nivel nacional sobre el número de personas privadas de libertad con detención preventiva y con sentencia.

Identificar el número de causas que se pueden aplicar salidas alternativas y la aplicación de medidas sustitutivas. Establecer el número de sentenciados que se encuentren con cumplimiento de plazo de sentencia.

Promover la cesación de la detención preventiva. Posibilitar las salidas alternativas que correspondan y coadyuvar con la obtención de las mismas.

El presidente del TSJ, José Antonio Revilla enfatizó en la necesidad de reducir el uso de la detención preventiva, “la detención preventiva esta deformada porque se toma como una regla lo que debería ser una eventual excepción” indicó al momento de destacar la reunión y la firma de convenio como altamente productiva para la revolución de la justicia.

En la oportunidad, el ministro Arce manifestó que este convenio surge como una respuesta a la necesidad de identificar a las personas que han cumplido su condena, que traspasaron los límites de la detención preventiva, casos de inocencia o circunstancias que no amerita que estén privadas de libertad.

A su vez, el viceministro Quiroga dio datos actualizados a octubre de 2018 donde se registra 18.970 privados de libertad, cifra que representa un hacinamiento penitenciario del 270%, de los
12.000 personas están con detención preventiva, es decir, 67,98% de reos que no tienen sentencia. “Por eso, este convenio del censo en las cárceles es fundamental para velar lo que manifiesta la Constitución y las leyes”, agregó.

El censo carcelario será coordinado y supervisado a través de una Comisión Nacional conformada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno. Para la planificación, desarrollo del operativo y sistematización de resultados se contarán con Comisiones Departamentales compuestas por instituciones aliadas (INE, SEGIP, SERECÍ, AGETIC).

Participaron del acto el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla junto a los magistrados Esteban Miranda, Marco Jaimes y Juan Carlos Berrios; el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa; el presidente del Senado, Milton Barón; el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, autoridades nacionales e invitados especiales.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « MASIVA CONCURRENCIA EN LA JORNADA ACADÉMICA DE DERECHO SOCIAL EN EL BENI
Publicación siguiente: MASIVA CONCURRENCIA A LA FERIA JUDICIAL DE TARIJA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.