Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / Inicia el webinar para estudiantes de derecho rumbo a la segunda reunión preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana

Primary Sidebar

Inicia el webinar para estudiantes de derecho rumbo a la segunda reunión preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana

30 mayo, 2023 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 30 de mayo de 2023 (AJN).- El Seminario Virtual (Webinar) dio inicio de manera Semipresencial con estudiantes de carreras de Derecho de Universidades del sistema boliviano en todo el país, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Dr. Ricardo Torres Echalar, inauguró el evento en la primera de tres jornadas académicas, asimismo, la primera participación fue del Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, John Pérez Brigmani, quien explicó sobre los antecedentes y alcances de esta Cumbre.

“Nos encontramos en la inauguración de este Webinar como uno de los medios de presentación e intercambio de ideas que se hace posible con el uso de la tecnología, la Cumbre Judicial Iberoamericana es la razón de esta actividad, al ser la organización que vertebra la cooperación, concertación e intercambio de experiencias entre los poderes judiciales de los 23 países, reuniendo a los presidentes de Cortes Supremas y Consejos de la Magistratura o Judicatura”, aseguró la alta autoridad judicial, asimismo hizo referencia a la participación de diferentes actores judiciales que involucrarán a los estudiantes a este evento internacional a realizarse en junio, “este foro tiene por objeto involucrar a la sociedad civil y estará dividido en tres partes, o tres jornadas, en las que se socializara: qué es la Cumbre Judicial Iberoamericana y comunicar sobre los cuatro ejes temáticos a tratarse en la reunión preparatoria en Bolivia para su posterior aprobación en la Asamblea Permanente en Perú”, acotó el Presidente del TSJ, Dr. Ricardo Torres Echalar.

Por su parte el Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Dr. John Pérez Brigmani, quien explicó sobre los antecedentes y alcances de la Cumbre Judicial Iberoamericana, de una forma práctica para interiorizar a los estudiantes en la importancia de la misma.

En la inauguración que tuvo como escenario principal el Salón de Honor del TSJ, participaron estudiantes de tres universidades superando los 130 participantes, además de las autoridades como; Dr. Carlos Luis Torricos Mérida, Vicerrector Universidad del Valle, sede académica Sucre; MsC. Pablo Daniel Avilés Dávila, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Privada Domingo Savio sede Sucre; Dr. Marcelo Encinas Pasquier, Rector en Ejercicio de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Director General de la Escuela de Jueces del Estado, Dr. Lucio Valda Martínez quien dio la bienvenida al evento que optó por la semipresencialidad para la primera jornada.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Decano del TSJ resalta capacitación de fiscales y los impulsa a ejercer su labor en bien de la sociedad
Next Post: Magistrado Berrios participó de la presentación de la guía de actuación para el acceso a la justicia de las personas adultas mayores »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.