Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE LA LEY 1173

Barra lateral primaria

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

28 septiembre, 2023

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

25 septiembre, 2023

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE LA LEY 1173

12 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

RR.PP/SC.- En virtud al Convenio Interinstitucional entre en Órgano Judicial – Distrito Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), se inauguró oficialmente el Diplomado sobre la Ley Nº 1173, dirigido a Vocales y Jueces penales, Fiscales, Asistentes Fiscales, Secretarios y Auxiliares de capital y provincias, mismo que cuenta con un equipo de facilitadores altamente calificados.
A tiempo de la inauguración, el Vicerrector de la U.A.G.R.M., Dr. Osvaldo Ulloa, manifestó a nombre de su Institución, estar complacido por la buena coordinación interinstitucional y estar predispuesto a aportar cuando se la requiera.

Por su parte, la Presidente del Tribunal Departamental de Justicia Dra. Mirian Rosell, realzó la contribución de la Universidad, facilitando el acceso a dicho curso posgradual para quienes desde octubre tendrán la tarea de aplicar esta nueva Ley.

Finalmente, el Magistrado del TSJ Dr. Olvis Egüez señaló que con las reformas al procedimiento penal que implementa la Ley Nº 1173, se dará un paso cualitativo; introduciendo tecnología de punta, humanizando la justicia y reduciendo la mora procesal, que son los principales objetivos.

Asimismo, Egüez Oliva, hizo una reflexión al auditorio indicando que hoy se está cuestionando e interpelando sobre la legitimidad de los Jueces por las sentencias que emiten, por lo que resulta imperioso contar con los instrumentos legales para cumplir a cabalidad las garantías constitucionales. “Estos espacios de formación permiten profundizar y actualizar nuestros conocimientos y mejorar nuestras prácticas”, aseveró.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

Publicación anterior: « JUSTICIA BOLIVIANA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ALERTA PARA CONTRARRESTAR CASOS DE VIOLENCIA HACIA MUJERES
Publicación siguiente: CONCLUYE EL TALLER DE CAPACITACIÓN DE LA LEY 1173 »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
https://whyculturedmeat.org
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.