Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE LA LEY 1173

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO SOBRE LA LEY 1173

12 julio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

RR.PP/SC.- En virtud al Convenio Interinstitucional entre en Órgano Judicial – Distrito Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (U.A.G.R.M.), se inauguró oficialmente el Diplomado sobre la Ley Nº 1173, dirigido a Vocales y Jueces penales, Fiscales, Asistentes Fiscales, Secretarios y Auxiliares de capital y provincias, mismo que cuenta con un equipo de facilitadores altamente calificados.
A tiempo de la inauguración, el Vicerrector de la U.A.G.R.M., Dr. Osvaldo Ulloa, manifestó a nombre de su Institución, estar complacido por la buena coordinación interinstitucional y estar predispuesto a aportar cuando se la requiera.

Por su parte, la Presidente del Tribunal Departamental de Justicia Dra. Mirian Rosell, realzó la contribución de la Universidad, facilitando el acceso a dicho curso posgradual para quienes desde octubre tendrán la tarea de aplicar esta nueva Ley.

Finalmente, el Magistrado del TSJ Dr. Olvis Egüez señaló que con las reformas al procedimiento penal que implementa la Ley Nº 1173, se dará un paso cualitativo; introduciendo tecnología de punta, humanizando la justicia y reduciendo la mora procesal, que son los principales objetivos.

Asimismo, Egüez Oliva, hizo una reflexión al auditorio indicando que hoy se está cuestionando e interpelando sobre la legitimidad de los Jueces por las sentencias que emiten, por lo que resulta imperioso contar con los instrumentos legales para cumplir a cabalidad las garantías constitucionales. “Estos espacios de formación permiten profundizar y actualizar nuestros conocimientos y mejorar nuestras prácticas”, aseveró.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « JUSTICIA BOLIVIANA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS DE ALERTA PARA CONTRARRESTAR CASOS DE VIOLENCIA HACIA MUJERES
Publicación siguiente: CONCLUYE EL TALLER DE CAPACITACIÓN DE LA LEY 1173 »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.