Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / FUNCIONARIOS JUDICIALES PARTICIPAN DE TALLER CON LA FUNDACIÓN SEMILLA

Primary Sidebar

FUNCIONARIOS JUDICIALES PARTICIPAN DE TALLER CON LA FUNDACIÓN SEMILLA

17 enero, 2019 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

(TDJ LP. 17 de enero. 2019).- El Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz Dr. Grover Jhonn Cori Paz, inauguró el “Taller Internacional Sobre Mujeres, Drogas y Sistema Penal” evento coordinado con la Fundación Semilla, en el acto resaltó la concreción de esta iniciativa, bajo el concepto de incorporar nuevas propuestas que establecen una ruta de perspectivas teóricas, políticas y técnicas relativas a una temática que no deja de ser preocupante y que tiene como principales actores a servidores públicos e instituciones que en el marco de su labor cotidiana deben generar aportes y soluciones efectivas.
Según Patricia Chulver Benítez, Directora de mencionada Fundación, con la presentación del documental que narra historias de la vida de mujeres que han estado presas por narcotráfico, se pretende generar un debate sobre el tema con jueces del área penal en principio en el departamento de La Paz.
El material informativo, es producto de una investigación realizada por jóvenes de la fundación que trabajan temas de salud pública y políticas de drogas en Bolivia, y cuestiona la norma y el vacío que existe en la no diferenciación de consumo, micro tráfico y tráfico, situación que señala Chulver afecta principalmente a la gente más vulnerable, que en este caso son mujeres que buscan un sustento diario para sus familias.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « Tribunal de Justicia de Oruro cuenta con cuatro nuevos defensores de oficio
Next Post: TDJ LA PAZ, COMPLETA SUS VOCALIAS A VEINTICUATRO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.