Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y EL SERVICIO GENERAL DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN

6 septiembre, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Sucre, 06 de septiembre (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ), José Antonio Revilla Martínez, y el Director Nacional del Servicio General de Identificación Personal(SEGIP), Marco Antonio Cuba Mariño, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional enmarcado en la implementación de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.
Este convenio responde a la necesidad de generar la interoperabilidad entre sistemas informáticos a través de plataformas que permitan la coordinación de datos e información digital, permitiendo el acceso a los Datos del Sistema de Registro Único de Identificación (SRUI) del SEGIP, asimismo, la unidad de Sistemas Informáticos de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial podrá realizar una verificación efectiva de datos bajo la biometría aplicada por el SEGIP “Queremos poner orden, pero no podemos hacerlo solos sino a través de la cooperación con instituciones como el SEGIP, como un significativo avance lo veremos en la implementación de la Ley 1173, es un gran avance”, señaló Revilla al momento de la suscripción.
“El objetivo principal nuestro es llegar a la población en general, el SEGIP se ha caracterizado por dar pie al Gobierno electrónico, nos sentimos orgullosos al ser parte de la Ley 1173 en el trabajo de ofrecer mejores días a la población”, manifestó Cuba. El convenio entre ambas instituciones, TSJ y SEGIP, tendrá una duración de dos años y podrá ser renovado por periodos similares de tiempo de acuerdo al requerimiento.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « DAF DESTACA GESTIONES DE TRABAJOEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173 DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL
Publicación siguiente: LEY 1173: RESULTADOS DE LA SEGUNDA VISITA CARCELARIA DESARROLLADA EN «EL PALMAR» »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.