Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / comite de genero / EL ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA PRESENTA PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ACTO PROGRAMADO EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

EL ÓRGANO JUDICIAL DE BOLIVIA PRESENTA PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ACTO PROGRAMADO EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

7 marzo, 2017 por //  por Citlali Ponce de León

IMG-20170307-WA0026
Autoridades del Órgano Judicial y Legislativo participaron del acto de presentación oficial del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género

IMG-20170307-WA0021

Las autoridades judiciales que conforman el Comité de Género del Órgano Judicial dentro del marco de las actividades programadas por el día internacional de la mujer, presentaron hoy oficialmente el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género.

El protocolo responde al mandato constitucional para que los jueces y juezas promuevan el derecho a la igualdad y la no discriminación, además de facilitar el acceso a la justicia a grupos vulnerables.

El comité fue impulsado por las Magistradas y Consejeras tanto del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, en el marco de Política de Género, que vienen desarrollando desde la constitución del Comité de Género del Órgano Judicial, gestión 2013, el mismo que tuvo el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Cooperación Suiza (COSUDE).

Las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia que forman parte de la comisión son Maritza Suntura, Norka Mercado y Rita Nava.

El Protocolo para juzgar con perspectiva de género, establece en su contenido disposiciones que promueven el goce y el ejercicio de los derechos fundamentales y garantías jurisdiccionales desde una visión de igualdad de género, con el objeto de preservar el bienestar de mujeres y hombres a la luz del principio constitucional que implica que todas y todos somos iguales ante la ley.

Para la elaboración del Protocolo se realizaron varias actividades de trabajo como Cursos Virtuales y Talleres de Validación presenciales con participación de 158 jueces de siete de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, así como también la Escuela de Jueces del Estado.

Estos lineamientos contribuirán a la eficacia y eficiencia del servicio de justicia boliviana, hacia el avance del desarrollo de la Política de Género impulsada desde el Órgano Judicial, en la promoción del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, señalo que se trata de acabar con los estereotipos que provoquen discriminación de género y en el sentido más amplio, revertir la desigualdad entre hombres y mujeres.

“Las magistradas del Tribunal Supremo Justicia impulsadoras de la conformación de dicho comité trabajaron en la elaboración del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, siendo este un instrumento de orientación a los juzgadores para hacer realidad el principio de igualdad entre el hombre y la mujer”, dijo Mamani.

La ceremonia de presentación de dicho protocolo se desarrolló en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, con la presencia de autoridades del Órgano Judicial, magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Categoría: comite de genero, Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « Entrada anterior
Publicación siguiente: Entrada siguiente »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.