Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / CONCLUYEN TRABAJOS PREPARATORIOS PARA LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

CONCLUYEN TRABAJOS PREPARATORIOS PARA LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

3 septiembre, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

La delegación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) conformada por la Decana María Cristina Díaz Sosa y el Magistrado Ricardo Torres Echalar, quienes participaron en México de las reuniones preparatorias de la próxima Cumbre Judicial Iberoamericana, formó parte activa de la organización de los talleres sobre independencia, perspectiva de género y accesos tecnológicos de la Justicia.

Los Poderes Judiciales de los 21 países que participaron en la Primera Reunión Preparatoria de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), celebrada en México, lograron acuerdos previo a la Asamblea Plenaria que se realizará en 2020 en la ciudad de Panamá, Panamá.

Entre ellos, acordaron impulsar durante los siguientes dos años, nuevos proyectos y herramientas que permitan una efectiva impartición de justicia y fortalezcan la función jurisdiccional.

Reconocieron la importancia de “fortalecer la independencia judicial como un objetivo central que da origen, significado y futuro a la agrupación como un foro de unidad y colaboración en favor de la justicia en Iberoamérica”.

Lo anterior, al concluir los trabajos de la Primera Reunión Preparatoria para fortalecer y mejorar la eficiencia de los Poderes y Organismos Judiciales regionales, y darles mayor legitimidad, así como generar confianza en la sociedad con un acceso amplio y mejorado a una justicia de calidad, oportuna, transparente y participativa.

Asimismo, para darles mayor legitimidad y generar confianza en la sociedad con un acceso amplio y mejorado a una justicia de calidad, oportuna, transparente y participativa. En este encuentro participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Las Cortes y Tribunales Supremos, así como los Consejos de la Judicatura y la Magistratura de los 21 participantes, acordaron impulsar durante los siguientes dos años nuevos proyectos y herramientas que permitan una efectiva impartición de justicia y fortalezcan la función jurisdiccional.

Independencia judicial, integridad de los juzgadores y uso de nuevas tecnologías fueron los temas destacados en esta Primera Reunión Preparatoria.

Los participantes reconocieron la importancia de “fortalecer la independencia judicial como un objetivo central que de origen, significado y futuro a la agrupación como un foro de unidad y colaboración en favor de la justicia en Iberoamérica”.

De ahí que los coordinadores nacionales de los 21 países participantes acordaron elaborar herramientas de diagnóstico y desarrollar un Protocolo sobre el grado de independencia de los sistemas judiciales de la región.

También desarrollarán proyectos y mecanismos de protección social de los Poderes Judiciales para salvaguardar su independencia.

En la reunión destacaron la importancia de que, en el desarrollo de los proyectos que corresponda, se atiendan los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « PRESIDENTE DEL TDJ DE SANTA CRUZ DESTACA DOTACIÓN DE TERRENOS PARA JUZGADOS DE PROVINCIA EN SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Publicación siguiente: MIRAEL SALGUERO ES ELEGIDO COMO NUEVO PRESIDENTE DEL TDJ DE SANTA CRUZ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.