Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / CON EL FIN DE PRESTAR UN MEJOR SERVICIO JUDICIAL

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

CON EL FIN DE PRESTAR UN MEJOR SERVICIO JUDICIAL

22 marzo, 2016 por //  por Citlali Ponce de León

Presidente del TSJ, Dr. Pastor Mamani Villca durante la presentación de los sistemas THOR Y ODÍN
Presidente del TSJ, Dr. Pastor Mamani Villca durante la presentación de los sistemas THOR Y ODÍN

TSJ se inscribe al cambio tecnológico

El Tribunal Supremo de Justicia se suma a los cambios tecnológicos que imponen el propósito de prestar un mejor servicio judicial; en ese marco la Unidad Nacional de Gestión de Servicios Judiciales dependiente de la mencionada institución puso en vigencia los sistemas informáticos denominados ODÍN y THOR, los que están orientados —en lo esencial— a coadyuvar al trabajo de los administradores de justicia de la jurisdicción ordinaria.

Para el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, estos dos sistemas permitirán otorgar transparencia y agilidad al trabajo que cumplen los jueces a diario, pues cada vez que requieran de servicios especializados en distintas ramas del conocimiento científico, técnico o artístico podrán acceder a los mismos tomando en cuenta la base de datos de los sistemas THOR Y ODÍN que —a partir de la fecha— ya permiten el registro de las personas interesadas.

Resulta fundamental destacar que estos dos sistemas tributarán de manera trascendente a la transparencia dentro de los procesos judiciales, pues ambas herramientas tienen la virtud de automatizar, en el caso de peritos e intérpretes y traductores su designación, en tanto que en el caso de martilleros el sistema tiene la bondad de evitar posibles fraudes que se puedan producir en estos trámites judiciales.

Este esfuerzo del Órgano Judicial por incorporar las tecnologías en sus servicios se produce gracias a la coordinación del Tribunal Supremo de Justicia, a través de su Unidad Nacional de Gestión de Servicios Judiciales, con la Dirección Administrativa y Financiera, cuya Jefatura Nacional de Sistemas Informáticos tuvo a su cargo el diseño de los sistemas.

SISTEMA ODÍN

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca la transparencia y celeridad que permitirán estos dos sistemas electrónicos a los que cualquier ciudadano, boliviano o del mundo, podrá acceder desde un dispositivo móvil (Tablet o celular) o equipos de escritorio que cuenten con el servicio de Internet.

El jefe nacional de Sistemas Informáticos de la Dirección Administrativa y Financiera, Antonio Pacheco, resalta que estos sistemas son de carácter público y que todos los profesionales en el ámbito nacional pueden registrarse para que, posteriormente, en un proceso judicial sean sorteados y puedan ser elegidos con el fin de coadyuvar en el trabajo de los administradores de justicia, es claro que percibirán una remuneración por dicho trabajo.

Pacheco sostiene que bajo la anterior modalidad el proceso de designación de peritos, intérpretes o traductores era bastante burocrático, en tanto que con la incorporación del sistema ODÍN se logró automatizar el mismo, pero no solo eso sino que también se obtendrá un plus beneficioso que consiste en que el sistema elegirá el perfil más idóneo para realizar estos trabajos de apoyo a la administración de justicia.

Además de ello, ODÍN también permite que un juez, en cualquier parte de Bolivia pueda tener acceso a la base de datos, con lo que se evitará mayor demora en la realización, principalmente, de los peritajes, pues la experiencia dicta que en muchas oportunidades se tuvo que suspender procesos por la falta de estos especialistas en determinados centros y la imposibilidad de encontrarlos, con el consiguiente perjuicio para los litigantes.

Hay que destacar también el fácil acceso, porque al ser un sistema Web puede ser empleado desde cualquier terminal que tenga acceso a la red Internet.

MARTILLEROS JUDICIALES

En este aspecto se debe señalar que, en la actualidad, no se cuenta con un sistema y una fuente de datos que contenga información actualizada de todos los martilleros que tienen bajo su cargo la ejecución de los remates; por ello se crea el sistema THOR que es una herramienta administrativa de apoyo judicial, cuya tarea esencial es administrar los remates judiciales en cuanto se refiere al registro, designación, adjudicación, cancelación de haberes a los martilleros y generación automática de Autos de Remate.

Pacheco menciona que quienes accedan al sistema THOR podrán ver la información de todos los remates que ya están listos para ser ejecutados, lo que implica que ya no será necesario buscar en el periódico, aunque estos avisos se continuarán publicando por mandato de la ley.

Al igual que en el sistema ODIN, en el THOR se podrá realizar la asignación automática de Martilleros Judiciales, este aspecto simplifica la designación aportando al principio de la celeridad, pero además aportando —nuevamente— a la transparencia.

Un criterio importante que incorpora el sistema THOR es el control de registro de postores, con lo que se procura incluir a los adjudicatarios, aspecto orientado a evitar posibles fraudes a causa de incompatibilidades, la cuales serán debidamente registradas y concretará un minucioso control de los denominados “palos blancos” que acuden a un remate, en lugar de los verdaderos interesados.

Con la incorporación de estos sistemas de apoyo al trabajo jurisdiccional, el Órgano Judicial procura otorgar celeridad con la integración de los profesionales, tanto en peritos, intérpretes y traductores, al igual que en martilleros en una base de datos dinámica que estará al alcance de todos los administradores de justicia del país y, por lo tanto de un mejor servicio a la ciudadanía.

Las direcciones electrónicas por las que se puede acceder a ambos sistemas son las siguientes: http://odin.organojudicial.gob.bo y http://thor.organojudicial.gob.bo

Sucre, 22 de marzo de 2016

 

fin/orb/TSJ

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Embajadora de Japón visitó el Tribunal Supremo de Justicia
Publicación siguiente: Tribunal Supremo de Justicia participó de los actos conmemorativos del 23 de marzo »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.