Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Sentencia CIDH
  • CNCCI
Inicio / Prensa / Comisiones aprueban informes sobre: selección de Jueces, Carrera Judicial, calidad de desempeño, régimen disciplinario, hecho tecnológico y función jurisdiccional

Barra lateral primaria

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

28 septiembre, 2023

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

25 septiembre, 2023

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

21 septiembre, 2023

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

20 septiembre, 2023

Comisiones aprueban informes sobre: selección de Jueces, Carrera Judicial, calidad de desempeño, régimen disciplinario, hecho tecnológico y función jurisdiccional

28 junio, 2023 por //  por Eloy Escalante

Santa Cruz, 28 de junio de 2023 (AJN).- La primera jornada de reuniones finalizó con éxito con las conclusiones de los grupos de trabajo que presentaron sus informes a ser aprobados por los participantes para ser entregados en la Asamblea Plenaria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana.

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Ricardo Torres Echalar, anfitrión del evento, resaltó el trabajo de los grupos que además presentaron conclusiones que permitirán al pleno poner en consideración para su aplicación en el país y una vez aprobadas en la Cumbre se tendría la documentación necesaria para su respaldo.

❞𝐒𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐉𝐮𝐞𝐳𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥❞

Este grupo presentó el trabajo realizado durante las reuniones previas a esta Segunda Reunión preparatoria destacando la importancia de la permanencia de Carrera Judicial que responda a la capacidad y preparación de los jueces y repercuta en su idoneidad para ejercer el cargo, esta presentación fue realizada por la Dra. Andreina Olmo Marchetti, Jefe de Departamento de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia de Chil; el Dr. Luis de Arcos Perez, Director del Servicio de Relaciones Internacionales del Poder Judicial en España y el Dr. Santiago Vásquez, Delegación de México, quien participó de manera virtual en el evento.

❞𝐄𝐯𝐚𝐥𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚❞

Este grupo presentó el trabajo realizado bajo una tarea estricta de diagnóstico del trabajo actual en los 23 países de la comunidad iberoamericana consultando a un aproximado de seis mil jueces con relación a la evaluación de su desempeño, estuvo a cargo del Dr. Carl Olaf Smith, Magistrado y Secretario General de la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y el Dr. Juan Martinez Moya, Vocal y Coordinador ante la Cumbre Judicial Iberoamericana, del Consejo General del Poder Judicial de España

❞𝐑𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐆𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐚𝐬❞

Este grupo presentó el trabajo con la elaboración en encuestas que permitieron conocer la realidad de cada país miembro de la Cumbre Judicial Iberoamericana, a decir de los expositores es además necesario verificar la situación actual de garantías, beneficio y salud de los servidores judiciales que sean correspondidos con la labor que ejercen, en este grupo presentaron el trabajo; la Dra. Silvia Patricia Valdes Quezada, Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia de Guatemala; el Dr. Etereo Armando Medina Marín, Coordinador de Despacho Presidencial de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y el Dr. Wilman Gabriel Teran Carrillo, Presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador.

❞𝐇𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐉𝐮𝐫𝐢𝐬𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥❞

En este grupo de trabajo se expuso sobre la importancia, ventajas y desventajas del uso de Tecnologías de Información y Comunicación con relación a la administración de justicia, su exposición estuvo a cargo de; la Dra. Marisol del Carmen Hernandez Cherigo, Coordinadora de Planes y Programas de la Corte Suprema de Justicia de Panamá: la Dra. Sandra Dos Reis Luís, Juez Coordinadora del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal y la Dra. Rosa Dos Remedios Lima Texeira, Jueza del Consejo Superior de la Magistratura de Portugal.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Comisión 898 constituye dos subcomisiones para hacer frente a impunidad en delitos de violación y atender casos de avasallamientos

Magistrado Eguez recibe distinción al “mérito municipal” por su aporte profesional

TSJ observa proyecto de ley ante la cámara de diputados y remite solicitud de control de constitucionalidad al TCP

TSJ de Bolivia presente en la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana en Perú

Sala Civil del TSJ realiza noveno sorteo y conserva cero mora procesal

Sistemas informáticos del Órgano Judicial restablecen sus funciones

Magistrado Revilla recibe un reconocimiento de el Tribunal Departamental de Justicia, por su aporte académico y su destacada trayectoria como autoridad judicial.

TSJ y USFX firman convenio con la finalidad de generar en forma conjunta atención psicológica para las víctimas de delitos de feminicidio y otros

TSJ avanza con el desarrollo del sistema único de gestión de causas en materia penal

Magistrada del TSJ sostiene reuniones con sala plena del TDJ Tarija

TSJ y TSE suscriben convenio para educación ciudadana en el marco de las elecciones judiciales

TDJ, Fiscalía Departamental, delegados de la Defensoria del Pueblo, MJyTI y municipios conforman comisiones para prevención y seguimiento a casos de violencia sexual contra NNA, feminicidio e infanticidio

Publicación anterior: « 23 Países se reúnen en pre cumbre en Santa Cruz de la Sierra desde el 28 de Junio
Publicación siguiente: II Reunión preparatoria: concluye presentación de grupos de trabajo »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
This massage has got a happy yet naughty ending video hard donne incinte fucking around with my bestie
deneme bonusu veren siteler
xnxx virgin xxx
canlı casino siteleri 1win xslot sahabet giriş matadorbet tarafbet giriş
supertotobet
https://whyculturedmeat.org
ankara bayan escort
deneme bonusu veren siteler
zlibrary z ai nude generator
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
bonus veren siteler
deneme bonusu deneme bonusu
escort bayan
deneme bonusu veren siteler
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.