Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE JUSTICIA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE JUSTICIA TRABAJA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173

14 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

La Comisión de seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, en su Trigésima Quinta Reunión evaluó los avances para la implementación de la Ley Nº 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.

Durante la reunión desarrollada en el Salón de Espejos del Tribunal Supremo de Justicia, se presentaron los avances de la implementación de la norma a cargo del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público, el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana; y se destacó la implementación operativa de la ley en cuanto a la refuncionalización de la gestión judicial y fiscal en el sistema penal, la elaboración de protocolos de atención a víctimas de violencia y de medidas cautelares, la creación, a nivel nacional, de 41 nuevos juzgados de sentencia penal y de Oficinas Gestoras de Procesos.

En el encuentro participaron el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta; la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón; el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores; la presidenta del Tribunal Agroambiental, María Tereza Garrón; el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, el Procurador General del Estado, Pablo Menacho; la Subprocuradora de Control y Fiscalización, Anriela Salazar; el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Javier Moncada, el viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez; y el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « TSJ Y CONSEJO DE LA MAGISTRATURA TRABAJAN NORMATIVA COMPLEMENTARIA PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY 1173
Publicación siguiente: COMISIÓN 898 DESTACA AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.