Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Código Procesal Civil decidirá la situación de justiciables de cara al pueblo

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

Código Procesal Civil decidirá la situación de justiciables de cara al pueblo

10 febrero, 2016 por //  por Jorge Ponce Torca

Autoridades de los tres órganos del Estado en el acto cumplido la tarde del miércoles.
Autoridades de los tres Órganos del Estado en el acto cumplido la tarde del miércoles.

El Código Procesal Civil permitirá una mayor garantía de inmediación, certeza procesal y transparencia en las decisiones judiciales, afirmó este miércoles el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani Villca, a tiempo de señalar que la situación de los justiciables será decidida frente al pueblo y por fin “se tendrá una justicia con rostro”.

La autoridad hizo estas afirmaciones en el acto oficial de puesta en vigencia plena del Código Procesal Civil y del Código de las Familias, ceremonia cumplida en el Tribunal Supremo de Justicia y en el que participó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, junto a la Ministra de Justicia y el Presidente de la Cámara de Senadores.

“Por eso, es nuestro compromiso y empeño de devolverle al pueblo la confianza en la nueva justicia del Estado Plurinacional de Bolivia” indicó Mamani, a la vez que destacaba las ventajas que ofrece esta nueva norma vigente desde el pasado 6 de febrero de la presente gestión.

La máxima autoridad judicial al argumentar sus afirmaciones señaló que la nueva norma procesal apunta a eliminar la chicanería, “otorgando para ello facultades al juez para reprimir los incidentes e incluso sancionar todo tipo de acto dilatorio basado en la mala fe”; explicó que los abogados o las partes que impidan u obstaculicen cualquier audiencia o diligencia serán pasibles a una sanción de hasta ocho horas de arresto.

Mamani también se refirió al Código de las Familias destacando la despatriarcalización que se demuestra en la elección del orden de los apellidos y la eliminación de la figura del concubinato; igualmente subrayó la posibilidad de contar con asistencia familiar hasta la edad de 25 años, procurando que los beneficiarios puedan alcanzar su profesionalización.

EVO MORALES DESTACA AUTORÍA NACIONAL DE CÓDIGOS

El presidente Evo Morales Ayma destacó la autoría nacional en la redacción de los  códigos Procesal Civil y de las Familias y Proceso Familiar. “Por primera vez  los bolivianos aprueban su propio Código, sin ninguna intromisión extranjera” afirmó el Primer Mandatario.

Advirtió que el éxito de estos Códigos dependen de la aplicación e implementación que realicen las autoridades judiciales, “estoy convencido, con la aprobación de los Códigos, que no están equivocados” declaró el Presidente del Estado, a tiempo de pedir a las abogadas y abogados  dignificar la abogacía y la justicia boliviana cambiando de mentalidad y con la correcta aplicación de las normas.

En otra parte de su alocución, Morales señaló que “es nuestra obligación, día que pasa, pensar en empezar a mejorar la justicia boliviana” expresando de esta manera su deseo de mejores días para la justicia boliviana.

Asimismo, confirmó la realización de la Cumbre Judicial para el mes de abril en la ciudad de Sucre, capital de la justicia boliviana, como una acción para luchar contra la mala imagen de la justicia ante la población.

 

 

 

Sucre, 10 de febrero de 2016

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « Principales autoridades del país se reunirán en Sucre por vigencia de los “Códigos Morales”
Publicación siguiente: Acto oficial de Puesta en Vigencia del Código Procesal Civil y Código de las Familias y Proceso Familiar »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.