Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / CÁMARA GESSEL SERÁ UNA REALIDAD MEDIANTE LA GESTIÓN DEL MAGISTRADO OLVIS EGUEZ ANTE LA COOPERATIVA CRE.

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

CÁMARA GESSEL SERÁ UNA REALIDAD MEDIANTE LA GESTIÓN DEL MAGISTRADO OLVIS EGUEZ ANTE LA COOPERATIVA CRE.

3 junio, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

RR.PP/SC.- En instalaciones de la Cooperativa Rural de Electrificación C.R.E., el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva y la Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Dra. Mirian Rosell, recibieron de manos del Presidente y el Gerente General de la CRE, Lic. Miguel Castedo Suárez y Arq. Carmelo Paz Durán respectivamente, el proyecto para la implementación de la cámara gessel en el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.
Se acordó que los próximos días se firmará el Convenio Interinstitucional que permitirá la ejecución de la obra. El Magistrado Olvis Egüez en la ocasión expresó que dicha cámara será de gran utilidad para las víctimas de violencia psicológica, física y sexual, niños/as, adolescentes y mujeres principalmente.
La cámara Gesell es una habitación acondicionada para permitir la identificación de posibles autores por la comisión de delitos. Está conformada por ambientes separados por un vidrio especial de visión unilateral de alta seguridad para precautelar la integridad de la víctima, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la grabación.
Igualmente el Dr. Olvis Egüez del TSJ manifestó su agradecimiento a la Cooperativa de Electrificación ya que la cámara gessel constituirá una herramienta fundamental tanto para los Juzgados como para el Ministerio Público, sobre todo para preservar la seguridad, la integridad de las víctimas en especial mujeres y niños.

Unidad de Comunicación y Relaciones Públicas

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « UNIÓN EUROPEA CAPACITA A ADMINISTRADORES DE JUSTICIA SOBRE HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS PARA LA GESTIÓN DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN BOLIVIA.
Publicación siguiente: AUTORIDADES DEL SISTEMA JUDICIAL SE CAPACITAN EN LA LEY 1173 DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.