Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Autoridades jurisdiccionales se capacitan en conciliación de materia penal

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

Autoridades jurisdiccionales se capacitan en conciliación de materia penal

10 septiembre, 2019 por //  por antonov

Sucre, 03 de septiembre (AJN).-

La Escuela de Jueces del Estado en coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), inicia en Sucre con el taller de “Formación a Formadores: Entrenamiento en Estrategias, Técnicas y Herramientas Aplicadas a la Conciliación en Sede Judicial para Materia Penal”, establecido en la Ley 1173.Con el objetivo de que los jueces en materia penal intercambien experiencias, fortalezcan técnicas y habilidades en el abordaje de la conciliación.

El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes Molina, encargado de la inauguración de la capacitación destacó la participación de los jueces de esta materia. “Distinguidos participantes de este curso quienes por mérito propio han sido seleccionados para precisamente ser parte de esta nueva experiencia que con seguridad van a profundizar y consolidar esta labor de entrenamiento en estrategias técnicas y herramientas aplicadas a la conciliación en sede judicial con énfasis en materia penal. (…) La importancia de la Conciliación está siendo cada vez más sentida en el Órgano Judicial” señaló la autoridad.

Por su parte el Director Nacional de Políticas de Gestión del Consejo de la Magistratura, Rodolfo Flores, sostuvo que “el Gobierno Judicial con todas sus instituciones que lo componen, con un apoyo muy importante han hecho posible este encuentro de una capacitación de profesionales y ahí se entiende la presencia de ustedes, estos 4 a 5 días que van a ser de ardua capacitación”.

Al concluir el Jefe de la Unidad de Capacitación de la Escuela de Jueces del Estado, José Flores, resaltó que “esta es la primera etapa del curso de capacitación, todos los presentes aquí se constituyen en docentes capacitadores que después en la segunda etapa van a desarrollar los talleres departamentales a nivel nacional, de tal forma que cumpla lo que establece la Ley 1173”.Del evento participa la experta en materia de Conciliación de Argentina, María Gabriela Gonzales, como expositora para capacitará al grupo selecto de jueces que replicaran la actividad a nivel nacional.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « LEY 1173: RESULTADOS DE LA SEGUNDA VISITA CARCELARIA DESARROLLADA EN «EL PALMAR»
Publicación siguiente: El Tribunal Supremo de Justicia y el Servicio General de Identificación Personal firman convenio de cooperación »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.