Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Autoridades judiciales procuran sensibilizar en temas de género y trata de personas

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

Autoridades judiciales procuran sensibilizar en temas de género y trata de personas

2 mayo, 2014 por //  por Jorge Ponce Torca

 

La magistrada Rita Nava, principal impulsora del Taller.
La magistrada Rita Nava, principal impulsora del Taller.

Con el propósito de conformar un equipo de replicadoras y replicadores que puedan desarrollar procesos de sensibilización en los temas de violencia contra la mujer, trata de personas y explotación sexual hoy, viernes, se lleva adelante un Taller auspiciado por el Tribunal Supremo de Justicia, la Escuela de Jueces y el Gobierno Autónomo de Chuquisaca.

La principal impulsora de la realización del Taller es la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Rita Nava Durán, quien a tiempo de dar las palabras de bienvenida a los asistentes mencionó que la tarea de impartir justicia  conlleva una responsabilidad de todas y todos.

Es importante resaltar que la organización del evento de capacitación es resultado de la participación de la magistrada Nava en un evento similar registrado en la Argentina, donde comprometió a personalidades internacionales para que —por la vía de la videoconferencia— puedan compartir su experiencia y conocimientos con profesionales (Vocales y Jueces) del país.

La autoridad judicial agregó que este es el primero de una serie de eventos que se llevarán adelante tomando como centro de atención a poblaciones vulnerables, es decir, mujeres, niñas, niños y adolescentes, etc.; en el caso específico del Taller que se celebra durante esta jornada se analizará y valorará el concepto de igualdad ante la ley y los fundamentos de las Convenciones Internacionales sobre Derechos de la Mujer.

Por su parte, el decano del Tribunal Supremo de Justicia, Rómulo Calle Mamani manifestó que la temática abordada en el Taller es muy sensible, por ello exigió un compromiso de la sociedad para profundizar los cambios en la justicia boliviana.

“El sistema jurídico del pasado ha tenido un espíritu patriarcal, eso ha cambiado en Bolivia, porque tenemos disposiciones como la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, Ley Contra la Trata y Tráfico de Personas, Ley contra el Racismo y toda Forma de Discriminación” que son instrumentos que se deben implementar para cambiar conductas y actitudes.

“Hay que trabajar en la descolonización para tener una sociedad más justa y equitativa y para que los derechos y obligaciones sean iguales entre varones y mujeres”, exhortó el magistrado Calle a tiempo de inaugurar el Taller.

 

Sucre, 02 de mayo de 2014

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Publicación siguiente: Construcción de Ciudadela Judicial es prioridad nacional »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.