Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2020 EN EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL 2020 EN EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA

7 enero, 2020 por //  por antonov

Con el compromiso de seguir trabajando en pos de consolidar la seguridad jurídica en el país, este lunes el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba realizo al acto de apertura del año judicial correspondiente a la gestión 2020.
Del acto desarrollado en el salón rojo del Tribunal Departamental de Justicia participaron autoridades nacionales y departamentales, representantes de la organización civil, control social, cuerpo consular y autoridades judiciales.
Durante el acto el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia Dr. Pio Gualberto Peredo Claros, durante su informe, asevero que la gestión 2019 permitió concretar grandes desafíos, pero también se tropezó con algunas dificultades, el objetivo en general sin embargo fue y es, mejorar el servicio con calidad y profesionalidad.
Gracias a las gestiones de Sala Plena, Presidencia, y la participación decisiva del Magistrado por Cochabamba Dr. Esteban Miranda Terán, se posesionaron nuevos vocales y jueces, permitiendo la creación de juzgados y Salas como las constitucionales, que permitieron la disminución de la carga procesal de los juzgados ordinarios.
Actualmente Cochabamba cuenta con 190 jueces, 100 en capital, 90 provincias, un número insuficiente, se tiene la esperanza, sin embargo, que este año mejore esta situación sostuvo el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia, quien asimismo hizo referencia a la creación de las oficinas gestoras cuyo personal previo su designación, paso por una rigurosa selección y calificación de méritos.
En el tema de infraestructurita se hizo algunos avances pero aún falta mucho por hacer dijo la autoridad, a tiempo de referir que en el edificio antiguo se realizaran trabajos de restauración para permitir el funcionamiento de las oficinas de la Delegación Distrital del Consejo de la Magistratura y Derechos Reales, hizo referencia también a la firma de un convenio con el municipio de Vinto para la construcción de una casa judicial y a las gestione también con el municipio de Cliza para este mismo propósito, ello en cuanto a provincias se refiere, porque también a nivel cercado se viene realizando gestiones con el Municipio para consolidar la desconcentración juzgados a distintos punto de la ciudad.
Por otra parte, destaco también los resultados de los planes de descongestionamiento de detenidos ejecutados en los 7 recintos carcelarios, permitiendo la realización de 1913 audiencias, y beneficiando con diversas salidas alternativas a 380 personas. En cuanto a los nuevos desafíos la autoridad judicial reitero que lo principal es servir al mundo litigante y la sociedad en su conjunto, transparentando el trabajo.
Destaco también la importancia la aplicación de las nuevas tecnologías en temas referidos a notificaciones y facilitando a la población litigante la presentación de memoriales en días y horas que no son hábiles. Finalmente demando también el compromiso institucional de cada uno de los operadores de justicia.
Por su parte y a tiempo de clausurar el evento, el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Dr. Esteban Miranda Terán, dijo estar complacido con el informe del Presidente del Tribunal, pero asimismo expreso su preocupación por los datos estadísticos que reflejan procesos pendientes en mayor número que los de la gestión 2018, y ello refleja dijo “ que no estamos cumpliendo con la sociedad, que está reclamando resolver sus procesos de manera oportuna, y deberá ser un compromiso personal, y de todos los operadores de justicia, el próximo año se deberán revertir estos datos, se debe devolver la confianza con procesos resueltos dentro el marco estrictamente legal, precautelando, la propiedad, la libertad, la dignidad de las personas.”
Si bien en materia penal se crearon mayor número de juzgados también se lo hizo en materia laboral, se crearon 2 nuevos juzgados, actualmente son 6, ello con el propósito de darle mayor celeridad a los procesos laborales, “tenemos que ser sensibles con las situaciones laborales, pero también en todas las demás áreas del derecho.” La autoridad planteo el desafío a todos los operadores de justicia, pero también a las universidades, colegios de abogados, elaborar un nuevo código de trabajo y que ojalá en los próximos 2 a 3 años se pueda resolver estos problemas.
En cuanto a la conciliación, y pese a la importancia, los informes reflejan resultados poco halagadores, por lo que se deberán efectuar mayores esfuerzos sobre la base de iniciativas no estar cómodos, ponerle el hombro y que la carencia de recursos económicos no sea un obstáculo para ello, dijo el Magistrado por Cochabamba.
Este año que comienza se deberá trabajar en dos líneas, por un lado consolidando la Escuela de Jueces a través de la formación de verdaderos jueces y capacitar a los que ya se encuentran en la carrera judicial para la institucionalización de los cargos, se deberá mejorar también la Ley 025 o por lo menos de algunos artículos para dar una respuesta favorable a la sociedad.
Finalmente la autoridad dijo “la sociedad está esperando de nosotros, transparentar el trabajo judicial, y para ello se deberán efectuar los ajustes necesarios, y con seguridad la sociedad, nos devolverá la legitimidad y la confianza, y en ello debemos trabajar siendo cada vez más efectivos”.
De esta manera concluyo el acto de apertura del año judicial correspondiente a la gestión 2020.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE ORURO RESOLVIÓ 29.657 DE UN TOTAL DE 40.667 NUEVOS INGRESOS Y REMANTES DE LA GESTIÓN 2018 
Publicación siguiente: INAUGURACIÓN DEL AÑO JUDICIAL 2020 EN EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE TARIJA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.