15 de Abril (AJN). – A momento de agradecer el apoyo y trabajo realizado por Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General del Estado y las instituciones que fueron parte del Censo Carcelario que se llevó a cabo el 11, 12 y 13 de abril, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, brindó el informe preliminar de los resultados del Censo desarrollado en todo el territorio nacional como parte del Anteproyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal.
Arce, confirmó que existen casos de vulneración de derechos, “Hemos identificado, hasta el momento, 60 casos graves de violación de los derechos de las Personas Privadas de Libertad (…) Los casos más graves son del recinto de Palmasola por lo cual Defensa Pública y un grupo de profesionales del Ministerio de Justicia se constituirán en Santa Cruz” manifestó la autoridad.
Asimismo, el Ministro declaró que existen casos concretos de violación de derechos de los internos; personas recluidas sin sentencia ejecutoriada o que continúan en el recinto pese a que su sentencia ya fue cumplida, personas adultas mayores, con discapacidad audiovisual o auditiva, personas que sufren enfermedades mentales o con un cuadro de salud deteriorado, personas indígenas originario campesinas que no tuvieron asistencia en su lengua originaria, también manifestó que existen casos de retardación de justicia.
Según la autoridad de justicia, los resultados finales serán publicados en un periodo de dos meses, “Como una iniciativa del Ministerio de Justicia vamos a plantear, en la reunión de las Comisión 898, que las salas constitucionales atiendan acciones de libertad en los propios recintos penitenciarios. Identificados estos casos, restituyan el derecho a las personas privadas de libertad” aseguró.
1507 estudiantes de derecho, de universidades públicas, participaron en calidad de censistas durante el Censo Carcelario 2019 que se desarrolló en 53 recintos penitenciarios en todo el país, quienes apoyaron con el llenado de 84 preguntas de la boleta censal.