Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / 49 MANDAMIENTOS DE LIBERTAD FUERON RESULTADOS DEL PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENITENCIARIO EN COCHABAMABA

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

49 MANDAMIENTOS DE LIBERTAD FUERON RESULTADOS DEL PLAN DE DESCONGESTIONAMIENTO PENITENCIARIO EN COCHABAMABA

14 mayo, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

Dentro del marco de la Ley 586 de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal, que amplia la competencia para el  conocimiento y resolución de salidas alternativas hasta antes de dictarse la Sentencia, se llevó adelante las Jornadas de Descongestionamiento del Sistema Penal en Cochabamba.

En cumplimiento de la referida norma legal y ante el hacinamiento de los recintos carcelarios, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Cochabamba, en coordinación con los integrantes de la Mesa Interinstitucional de Régimen Penitenciario y Seguridad Ciudadana, y previa socialización de los alcances de  de la aplicación de las salidas alternativas para los detenidos preventivos y beneficios para quienes cuenten con sentencias ejecutoriadas, se ejecuto el Plan de Descongestionamiento en los 7 recintos carcelarios de Cochabamba, permitiendo la realización de 556 audiencias y la libertad en favor de 49 privados de libertad.

Salidas alternativas entendidas como el mecanismo de solución alternativa o mecanismo  de solución alternativa del conflicto penal  distinta al juicio ordinario, permitiendo el acercamiento de los operadores de justicia a los recintos penitenciarios y tener contacto con los procesados, durante las audiencias y dentro el marco de la legalidad, permite no solo beneficiar con una salida alternativa a la detención, sino también se exige el resarcimiento del daño ocasionado a la victima a través de soluciones agiles y favorables, priorizando la reparación por encima de la simple represión, se busca también la reinversión de la persona en la sociedad. Por tanto el costo social y económico es menor frente al internamiento y el juzgamiento ordinario.

La ley establece 3 tipo de Salidas Alternativas: Criterios de Oportunidad reglada, Procedimiento  Abreviado, Suspensión Condicional del Proceso y la Conciliación, en cada una de ellas se debe cumplir una serie de requisitos señalados en la propia ley y se aplica en delitos específicos cuyas penas son menores o de escasa relevancia.

Al margen de ventajas que otorga las salidas alternativas y  por una serie de motivos, fueron más de 384 privados de libertad que pese a haber sido agendadas sus audiencias desistieron de someterse a una salida alternativa.

Esta situación fue analizada por las autoridades y se planteo la necesidad de ampliar la fase de socialización con mayor tiempo de anticipación, de manera que los privados de libertad conozcan los alcances y beneficios.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « EL ABOGADO TOSHIRO ANTONIO BALDERRAMA NAGAO ES EL PRIMER MARTILLERO DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DEL BENI
Publicación siguiente: TDJ LA PAZ, INICIO SOCIALIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS A LAS SALIDAS ALTERNATIVAS »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.