Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa /

Primary Sidebar

26 marzo, 2018 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

MAR

Discurso del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Lic. José Antonio Revilla Martínez, en ocasión al acto de Reivindicación Marítima

Haciendo referencia a lo siguiente es para todos un hecho innegable que la amputación de las costas del pacífico es la más grande amputación  territorial que sufrió el estado boliviano a consecuencia de la guerra del pacífico, guerra del pacifico como ustedes muy bien saben estuvo motivada por intereses de la acumulación primitiva del capital y consiguientemente con intereses monopolistas desde los cuales nuestro estado sufrió esa amputación territorial.

Desde el pasado entreguista, con la firma del tratado de 1904 justificado como un deber por el presidente Montes en el congreso de 1908 referido fundamentalmente a la necesidad de establecer ese tratado de paz, desde ahí obviamente las voces fueron completamente disonantes considerando tal tratado de paz como una entrega y una amputación territorial a vil precio por el cual el estado chileno simplemente pagaba lo que había conseguido con nuestros grandes recursos naturales.

A partir de esa época se  imponen tesis practicistas o se imponen tesis reivindicacionistas, pero siempre pendientes a la recuperación de la soberanía total sobre el territorio que hemos perdido. Consiguientemente independientemente de asumir la posición practica de dar como fruto de la victoria la perdida territorial o simplemente con una reivindicación de tipo romántico debe tenerse presente que el estado boliviano y fundamentalmente a partir de nuestra Constitución Política del Estado incorpora como objetivo constitucional la reivindicación marítima y consiguientemente el deber de todo boliviano de volver y coadyuvar en esa política que reitero no es tipo gubernamental sino de tipo absolutamente estatal.

Cada cual aconteció la guerra del pacifico cuyos por menores y cuyos héroes anónimos y propios recordamos hace algunos días debe tenerse presente que el estado chileno siempre uso guerra de su divisa por la razón o por la fuerza. A partir del enfoque jurídico del presidente Evo Morales con relación a la política de reivindicación marítima se impone por la fuerza de la razón y consiguientemente que por primera vez se encara estos términos, en esta política reinvindicacional, no en foros internacionales, no en negociaciones directas sino en términos jurídicos vale decir de obligar al estado usurpador que niega nuestra soberanía y asfixia nuestro desarrollo a sentarse ante un tribunal internacional y tendiente, reitero a obtener la negociación correspondiente demanda planteada en los términos más sencillos y por lo mismo los términos más sabios. La existencia de una obligación por parte del estado chileno el incumplimiento de esa obligación, en base a todos los antecedentes históricos correspondientes y la declaratoria de esa obligación incumplida que debe ser cumplida a través de la negación correspondiente tendiente, reitero al acceso soberano al mar.

Siendo una política estatal de tipo jurídico obviamente corresponde al órgano judicial apoyar totalmente esa reivindicación jurídica en los términos jurídicos con los cuales ha sido enfocado con siguientemente lo que nos arrebataron por la fuerza recuperaremos por el derecho. Muchísimas gracias.

 

El Órgano Judicial rinde su homenaje y reconocimiento al equipo jurídico de Bolivia, que demostró ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) el derecho «tangible» de acceso al mar.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA RINDIÓ HOMENAJE AL DÍA DEL MAR
Next Post: TDJ DE SANTA CRUZ RESPALDA LA REINVINDICACIÓN MARÍTIMA »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.