La Paz, 23 de abril (MJyTI).- La Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, en el marco de la Ley 898, aprobó este lunes un proyecto de reglamento para la selección, por meritocracia, de 73 vocales de los tribunales departamentales de justicia del país.
Informaron en una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla.
Acompañaron a la rueda de prensa, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño; el presidente de la Cámara de Senado, José Alberto Gonzales; el presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro; el Fiscal General, Ramiro Guerrero, y el procurador General del Estado, Pablo Menacho.
“Se ha llegado a un consenso histórico, en el marco de la Ley 898 de la Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia para la designación de autoridades judiciales por la vía de la meritocracia en base a su trayectoria y su experiencia”, afirmó el ministro Arce.
Destacó el acuerdo logrado en base a la experiencia exitosa de la selección de magistrados del Órgano Judicial, en la Asamblea Legislativa y posterior elección democrática realizada el 3 de diciembre del 2017. Asimismo, del reciente proceso de la selección meritocrática y examen de competencia de 446 notarios de Fe Pública quienes serán posesionados este miércoles 25 de abril.
“Se acordó un proyecto de reglamento para la selección de vocales en la Comisión de Seguimiento de la Cumbre de Justicia que será aprobado por el Consejo de la Magistratura. Este proceso se replicará posteriormente para la elección de jueces y otros espacios en la administración de justicia”, precisó.
Saludó el desprendimiento y aportes de los miembros de esta Comisión Especial. Dijo que en el reglamento consensuado muestra al sistema de la universidad boliviana en un rol protagónico como fue en el proceso de selección de altas autoridades del Órgano Judicial y de notarios de Fe Pública.
“Estamos convencidos, que la parte más importante de la transformación de la justicia, pasa por la consolidación de mejores administradores de justicia”, agregó.
A su turno, el presidente del Consejo de la Magistratura garantizó que será un proceso transparente de preselección y selección de vocales para los Tribunales Departamentales de Justicia.
“Hemos concluido un reglamento de manera coordinada, en el marco de la Ley 898, con todos los miembros de la Comisión. Vamos a convocar a este proceso de selección para 73 vocales que cubrirán acefalías y aquellos espacios donde las autoridades terminaron su mandato. Vamos a elegir a las mejores mujeres y hombres para que dirijan la justicia”, aseveró.
Por su parte, el titular del Tribunal Supremo de Justicia manifestó que se concluyó con un proceso significativo e histórico de cara a la revolución a la justicia.
Dijo que quienes deben ocupar cargos en la justicia no serán los recomendados políticos sino los mejores profesionales seleccionados por sus méritos y experiencia profesional.