Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / APRUEBAN REGLAMENTO PARA SELECCIÓN MERITOCRÁTICA DE VOCALES

Barra lateral primaria

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

14 enero, 2021

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

12 enero, 2021

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

6 enero, 2021

Sala Civil al día emitió 678 Autos Supremos en la gestión 2020

18 diciembre, 2020

APRUEBAN REGLAMENTO PARA SELECCIÓN MERITOCRÁTICA DE VOCALES

23 abril, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

reglamento

La Paz, 23 de abril (MJyTI).- La Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, en el marco de la Ley 898, aprobó este lunes un proyecto de reglamento para la selección, por meritocracia, de 73 vocales de los tribunales departamentales de justicia del país.

Informaron en una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla.

Acompañaron a la rueda de prensa, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño; el presidente de la Cámara de Senado, José Alberto Gonzales; el presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro; el Fiscal General, Ramiro Guerrero, y el procurador General del Estado, Pablo Menacho.

“Se ha llegado a un consenso histórico, en el marco de la Ley 898 de la Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia para la designación de autoridades judiciales por la vía de la meritocracia en base a su trayectoria y su experiencia”, afirmó el ministro Arce.

Destacó el acuerdo logrado en base a la experiencia exitosa de la selección de magistrados del Órgano Judicial, en la Asamblea Legislativa y posterior elección democrática realizada el 3 de diciembre del 2017. Asimismo, del reciente proceso de la selección meritocrática y examen de competencia de 446 notarios de Fe Pública quienes serán posesionados este miércoles 25 de abril.

“Se acordó un proyecto de reglamento para la selección de vocales en la Comisión de Seguimiento de la Cumbre de Justicia que será aprobado por el Consejo de la Magistratura. Este proceso se replicará posteriormente para la elección de jueces y otros espacios en la administración de justicia”, precisó.

Saludó el desprendimiento y aportes de los miembros de esta Comisión Especial. Dijo que en el reglamento consensuado muestra al sistema de la universidad boliviana en un rol protagónico como fue en el proceso de selección de altas autoridades del Órgano Judicial y de notarios de Fe Pública.

“Estamos convencidos, que la parte más importante de la transformación de la justicia, pasa por la consolidación de mejores administradores de justicia”, agregó.

A su turno, el presidente del Consejo de la Magistratura garantizó que será un proceso transparente de preselección y selección de vocales para los Tribunales Departamentales de Justicia.

“Hemos concluido un reglamento de manera coordinada, en el marco de la Ley 898, con todos los miembros de la Comisión. Vamos a convocar a este proceso de selección para 73 vocales que cubrirán acefalías y aquellos espacios donde las autoridades terminaron su mandato. Vamos a elegir a las mejores mujeres y hombres para que dirijan la justicia”, aseveró.

Por su parte, el titular del Tribunal Supremo de Justicia manifestó que se concluyó con un proceso significativo e histórico de cara a la revolución a la justicia.

Dijo que quienes deben ocupar cargos en la justicia no serán los recomendados políticos sino los mejores profesionales seleccionados por sus méritos y experiencia profesional.

 

 

 

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

Órgano Judicial rechaza recorte presupuestario y prepara plan de reestructuración institucional para optimizar recursos

TSJ firma convenio con el Ministerio de Educación para implementar programas de capacitación en derechos humanos con enfoque en temas de violencia de género y ética

TSJ inaugura Año Judicial 2021 con retos para mejorar la Justicia en el país

Pleno del TSJ y Ministro de Justicia y Transparencia Institucional acuerdan proceso de socialización de Proyecto de Reforma Judicial

Pleno del TSJ y Ministerio de Justicia coinciden en aplicación de criterios que transformen la Justicia

Presidente del TSJ destaca independencia judicial

𝐎́𝐫𝐠𝐚𝐧𝐨 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐬𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Cochabamba cuenta con nuevos ambientes para Derechos Reales y juzgados en Punata

Presidente del TSJ destaca capacidad resolutiva de Salas Especializadas

Presidente del TSJ señala que deben cumplirse etapas y plazos procesales previos al inicio de un juicio de responsabilidades

Presidente del TSJ resalta la necesidad de transformar de manera estructural la justicia a través de formación de profesionales

TSJ declara en rebeldía a cuatro acusados del caso Petrocontratos y excluye por unanimidad del proceso a Tuto Quiroga

Publicación anterior: « DECANA DEL TSJ PARTICIPA EN LA VIII CUMBRE DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TARIJA QUE ABORDA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y PROBLEMA VIAL
Publicación siguiente: TSJ PARTICIPA DE LA RENCICIÓN DE CUENTAS DEL TCP »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.