Mobile Menu

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Before Header

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Biblioteca
  • Sentencias CIDH
  • CNCCI
  • Contacto
Inicio / Prensa / APRUEBAN REGLAMENTO PARA SELECCIÓN MERITOCRÁTICA DE VOCALES

Primary Sidebar

APRUEBAN REGLAMENTO PARA SELECCIÓN MERITOCRÁTICA DE VOCALES

23 abril, 2018 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

reglamento

La Paz, 23 de abril (MJyTI).- La Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, en el marco de la Ley 898, aprobó este lunes un proyecto de reglamento para la selección, por meritocracia, de 73 vocales de los tribunales departamentales de justicia del país.

Informaron en una conferencia de prensa conjunta, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla.

Acompañaron a la rueda de prensa, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño; el presidente de la Cámara de Senado, José Alberto Gonzales; el presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro; el Fiscal General, Ramiro Guerrero, y el procurador General del Estado, Pablo Menacho.

“Se ha llegado a un consenso histórico, en el marco de la Ley 898 de la Comisión Especial de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre de Justicia para la designación de autoridades judiciales por la vía de la meritocracia en base a su trayectoria y su experiencia”, afirmó el ministro Arce.

Destacó el acuerdo logrado en base a la experiencia exitosa de la selección de magistrados del Órgano Judicial, en la Asamblea Legislativa y posterior elección democrática realizada el 3 de diciembre del 2017. Asimismo, del reciente proceso de la selección meritocrática y examen de competencia de 446 notarios de Fe Pública quienes serán posesionados este miércoles 25 de abril.

“Se acordó un proyecto de reglamento para la selección de vocales en la Comisión de Seguimiento de la Cumbre de Justicia que será aprobado por el Consejo de la Magistratura. Este proceso se replicará posteriormente para la elección de jueces y otros espacios en la administración de justicia”, precisó.

Saludó el desprendimiento y aportes de los miembros de esta Comisión Especial. Dijo que en el reglamento consensuado muestra al sistema de la universidad boliviana en un rol protagónico como fue en el proceso de selección de altas autoridades del Órgano Judicial y de notarios de Fe Pública.

“Estamos convencidos, que la parte más importante de la transformación de la justicia, pasa por la consolidación de mejores administradores de justicia”, agregó.

A su turno, el presidente del Consejo de la Magistratura garantizó que será un proceso transparente de preselección y selección de vocales para los Tribunales Departamentales de Justicia.

“Hemos concluido un reglamento de manera coordinada, en el marco de la Ley 898, con todos los miembros de la Comisión. Vamos a convocar a este proceso de selección para 73 vocales que cubrirán acefalías y aquellos espacios donde las autoridades terminaron su mandato. Vamos a elegir a las mejores mujeres y hombres para que dirijan la justicia”, aseveró.

Por su parte, el titular del Tribunal Supremo de Justicia manifestó que se concluyó con un proceso significativo e histórico de cara a la revolución a la justicia.

Dijo que quienes deben ocupar cargos en la justicia no serán los recomendados políticos sino los mejores profesionales seleccionados por sus méritos y experiencia profesional.

 

 

 

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y CM firman convenio para transferencia de datos del SIREJ al Sistema Informático de Gestión de Causas

Presidentes del Órgano Judicial resaltan independencia de poderes al ingresar a la casa grande del Pueblo

Presidente y Decana del TSJ reafirman compromiso por transformar la justicia

Órgano Judicial se declara en emergencia presupuestaria y exigen un reajuste económico inmediato desde el Estado

Primer conversatorio Interinstitucional en el TDJ de Potosí concluye con propuestas de acción inmediatas en materia penal

Sala Civil del TSJ mantiene el despacho al día con el sorteo de 48 causas

Sala Plena del TSJ sortea 200 expedientes para agilizar la tramitación de causas

TSJ de la Paz clausura las primeras jornadas de descongestionamiento del sistema penal con 700 audiciencias realizadas

Decana del TSJ, Presidente y Magistrada del TA fueron declarados huésped de honor por el Concejo Municipal de Tarija

La conciliación en sede judicial generó un ahorro de 97 millones de bolivianos al Estado

TSJ y Fiscalia resaltan la importancia del trabajo interinstitucional coordinado para la atención de víctimas

Presidente del TSJ recibe reconocimiento «Dr. Melchor Pinto Parada» por parte de la asamblea departamental

Previous Post: « DECANA DEL TSJ PARTICIPA EN LA VIII CUMBRE DE SEGURIDAD CIUDADANA EN TARIJA QUE ABORDA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y PROBLEMA VIAL
Next Post: TSJ PARTICIPA DE LA RENCICIÓN DE CUENTAS DEL TCP »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
tribunalsupremo@organojudicial.gob.bo
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • JURISPRUDENCIA
  • GESTORA DE PROCESOS
  • TRANSPARENCIA
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL Y FISCAL
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2024. Tribunal Supremo de Justicia.