Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / 1074 PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD SERAN CENSADAS EN EL BENI

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

1074 PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD SERAN CENSADAS EN EL BENI

12 abril, 2019 por //  por Citlali Ponce de León


El Director Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Dr. Cesar Romano, a nombre del Ministro de Justicia Héctor Arce, en conferencia de prensa señaló que uno de los principales objetivos del censo carcelario, iniciado este jueves 11, es identificar el estado en el que se encuentran los privados de libertad, presos inocentes y que se encuentren de forma “injusta” en los diferentes centros penitenciarios.
“El objetivo es identificar posibles personas inocentes, posibles personas que no deban estar dentro de un penal y que injustamente se encuentren en su interior”, afirmó Romano durante el acto de inicio de la encuesta carcelaria en el penal de Mocoví en la ciudad de Trinidad.
Son 12 instituciones involucradas en el trabajo, entre ellas los ministerios de Justicia y de Gobierno, el Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral, el Instituto Nacional de Estadísticas, la Defensoría del Pueblo, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación y el Sistema Universitario. Los equipos biométricos fueron puestos a disposición del proceso por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP).
La autoridad destacó la presencia de todas las instituciones comprometidas en llevar adelante el Censo Carcelario, que se realizara en la capital Beniana y también en las provincias, resaltando la participación del Presidente del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, Dr. Juan Carlos Candía Saavedra entre otros.
Los reclusos responderán 83 preguntas y las encuestas serán levantadas por estudiantes universitarios de la carrera de Derecho de la universidad pública “José Ballivian”.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « 341 INTERNOS SERÁN CENSADOS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO
Publicación siguiente: MAS DE 900 PRIVADOS DE LIBERTAD SERÁN CENSADOS EN ORURO »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.