Mobile Menu

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Sentencia CIDH
Inicio / Prensa / UE destina 3,5 millones de dólares a Plan de Reforma de la Justicia en Bolivia

Barra lateral primaria

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

18 enero, 2023

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

18 enero, 2023

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

17 enero, 2023

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

16 enero, 2023

UE destina 3,5 millones de dólares a Plan de Reforma de la Justicia en Bolivia

27 febrero, 2021 por //  por Citlali Ponce de Leon Franco

Sucre, 26 de febrero de 2021 (AJN).- El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Olvis Egüez Oliva, anunció que la Unión Europea, la embajada de España y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), invertirán 3,5 millones de dólares para el «Programa Acceso a Justicia para todos y reforma del sistema».

“Resulta bastante difícil el poder encontrar financiamiento para ejecutar proyectos que el Sistema Judicial así lo requiere, hoy por hoy representa una esperanza en tiempos de crisis económica y tendrá una duración de seis años”, sostuvo la máxima autoridad del Órgano Judicial.

La autoridad judicial, enfatizó que este programa tiene pilares fundamentales cómo: “Garantizar el acceso a la Justicia, fortalecimiento del Órgano Judicial, Carrera Judicial, erradicar la violencia de Género con la incorporación de criterios fundamentales en los Derechos Humanos” dijo.

En un encuentro virtual desarrollado hoy viernes, el embajador de la UE, Michael Dóczy, dio detalles sobre el paquete de acciones concretas en apoyo al sector de la Justicia y calificó el proyecto de ambicioso programa, que se desarrollará en «coordinación y pleno acuerdo con todos los actores».

Dóczy explicó que el programa se centrará en «seis tareas clave» que son la implementación de la carrera judicial y fiscal, el refuerzo de modelos de gestión, la promoción de digitalización, transparencia institucional y lucha contra la corrupción, fortalecimiento de defensa pública, acceso a la justicia, reforzamiento de perspectiva de género y de lucha contra la violencia contra mujeres y niñas.

Por su parte, el embajador español, Javier Gassó Matoses, destacó que el proyecto es «una muestra de la continuidad en el compromiso de Bolivia y España, de seguir trabajando por hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia de la población en general, con especial atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad».

El programa será implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con un aporte de 350.000 dólares, y por la oficina en Bolivia de UNODC y su representante Thierry Rostan.

Rostan destacó que este programa «promoverá la transparencia en la Justicia» y que la UNODC brindará «asistencia técnica en áreas importantes, el acceso a la Justicia y la perspectiva de genero en el sistema de justicia».

En la presentación estuvieron el Dr. Olvis Egüez, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan Lanchipa Ponce, Fiscal General del Estado, Miriam Huacani, viceministra de Igualdad de Oportunidades, entidades que trabajarán en coordinación con la UE y UNODC en el desarrollo de estrategias para agilizar la aplicación de la Justicia y este programa.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ posesiona 28 vocales en materia ordinaria para todo el país

Órgano Judicial prevé la construcción de 16 cámaras gesell en Santa Cruz

TSJ posesiona a 11 vocales para el TDJ de La Paz

Sala Civil del TSJ inicia sorteo de causas de la gestión 2023

En solemne sesión de honor se inaugura el Año Judicial 2023 del TSJ de Tarija

Tribunal Departamental de Justicia presenta informe 10,3% DE MÁS CAUSAS RESUELTAS EN 2022 REDUCEN “MORA PROCESAL»

El presidente del TDJ inaugura el Año Judicial 2023 destacando la resolución de causas de la gestión 2022 y la implementación de plataformas de atención al público en varios municipios de Chuquisaca

El TDJ de Pando apertura el Año Judicial destacando logros y entregando reconocimientos

Sala Civil del TSJ inicia relación de expedientes

Inauguración del Año Judicial en Potosí contó con la presencia de Magistrados

Presidente del Tribunal Supremo de Justicia destaca gestión judicial 2022 con la refuncionalización de juzgados y anuncia proyecciones 2023 a nivel internacional

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

Publicación anterior: « Sala Social Segunda del TSJ logra cero mora procesal
Publicación siguiente: TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • OBSERVATORIO DEFENSORIAL JUDICIAL
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.