Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / Órgano Judicial trabaja en anteproyectos de ley para reformar la Justicia

Barra lateral primaria

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

24 marzo, 2021

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

19 marzo, 2021

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

19 marzo, 2021

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

19 marzo, 2021

Órgano Judicial trabaja en anteproyectos de ley para reformar la Justicia

12 julio, 2018 por //  por Citlali Ponce de León

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla Martínez y los magistrados Esteban Miranda Terán y Olvis Eguez Oliva participaron hoy de la décima octava reunión de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia que trabaja en proyectos de ley para reformar la Justicia.

La Comisión evaluó los avances de la selección por meritocracia de vocales departamentales de justicia, el manual de ingreso a la carrera judicial y trabajó en la normativa relacionada con la reforma de la justicia.
Asimismo, se analizó el estado de situación del proyecto de Ley de Salas Constitucionales, el proyecto de ley que actualmente está siendo tratado en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, que se encuentra en receso legislativo y se espera que su consideración en el pleno de la Cámara de Diputados se realice a inicios del mes de agosto.
También, se recibió un informe del avance de la convocatoria para la selección por meritocracia de los vocales departamentales de justicia por parte del Consejo de la Magistratura y el estado de situación del Manual de Ingreso a la Carrera Judicial, el cual tiene por objeto desarrollar los procedimientos para la selección de postulantes, al cargo de jueza o juez de la jurisdicción ordinaria y agroambiental, bajo la modalidad de concurso de méritos y exámenes de competencia.
La reunión estuvo presidida por el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta y asistieron el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Petronilo Flores Condori; el presidente del Tribunal Agroambiental, Gregorio Aro; el presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón Aliaga; el Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero; el viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez Guachalla; el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Nelson Cox Mayorga; la directora nacional del Notariado Plurinacional, Erika Chávez; y el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana-XIII Congreso Nacional de Universidades, Max Mendoza.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ y nueve Universidades del país firman convenios de cooperación interinstitucional con cuatro pilares fundamentales

Magistrado Berríos, coordina acciones con vocales del TDJ de La Paz

Magistrado del T.S.J. Dr. Marco Ernesto Jaimes Molina fue condecorado con la medalla al mérito Sebastián Pagador

Arranca Doctorado en Derecho Constitucional con mención en Argumentación Jurídica en Santa Cruz

Digitalización, Fortalecimiento a la Carrera Judicial e Independencia fueron temas abordados entre el embajador de España y el Presidente del TSJ

COMUNICADO

TSJ participa del lanzamiento del programa conjunto:»Financiamiento para prevenir y atender la violencia hacia la niñez y las mujeres»

Presidencia del TSJ presenta ante Organismos Internacionales el Plan de Justicia Digital en Bolivia

Más de 4 mil servidores judiciales capacitados en el registro de Ciudadanía Digital

648 jueces electorales serán desplazados en todo el país para las elecciones departamentales y subnacionales

TSJ coordina con Tribunales Departamentales de Justicia la reducción de mora procesal en el país

TSJ y GIEI establecen canales de coordinación para trabajo del Grupo Interdisciplinario de la CIDH

Publicación anterior: « Entrada anterior
Publicación siguiente: PROPOSICIÓN ACUSATORIA A MESA NO ES UN ASUNTO PRIORITARIO PARA EL TSJ »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2020. Tribunal Supremo de Justicia.