Mobile Menu

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Tribunal Supremo de Justicia

Órgano Judicial

  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA
  • Institución
  • Sede del Tribunal
  • Tribunales Departamentales
  • Publicaciones
  • Normas y Leyes
  • Contacto
Inicio / Prensa / MAGISTRADO TORRES HACE CONOCER LA REALIZACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE JUSTICIA ORDINARIA Y JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA EN PANDO

Barra lateral primaria

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

15 agosto, 2022

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

12 agosto, 2022

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

11 agosto, 2022

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

11 agosto, 2022

MAGISTRADO TORRES HACE CONOCER LA REALIZACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DE JUSTICIA ORDINARIA Y JUSTICIA INDÍGENA ORIGINARIA EN PANDO

6 febrero, 2019 por //  por Citlali Ponce de León

 

RR. PP. #TDJ #Pando (05.02.19).-
El Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Dr. Ricardo Torres Echalar conjuntamente la Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) Dra. Ximena Joaniquina, los Señores Vocales, el Presidente de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia (CIPOAP) Sr. Eduardo Limpias Terrazas, el Presidente de la asamblea Legislativa Departamental Sr. Eduardo Flores Queteguary y la representante de la Central Indígena de Mujeres de Pando (CIMAP) Sra. Rosario Ferreira, en conferencia de prensa, dieron a conocer a la población la realización del “ Primer Encuentro de Justicia Ordinaria y Justicia Indígena Originaria Campesina”.

El Magistrado por Pando Dr. Ricardo Torres resaltó la importancia de trabajar por las dos jurisdicciones, mencionó que: “constitucionalmente ambas jurisdicciones tienen el mismo rango y jerarquía, las determinaciones que emanan de las autoridades Indígena Originario Campesino deben ser respetadas por la Justicia Ordinaria y viceversa, es necesario un diálogo entre ambas jurisdicciones un encuentro que nos permita trabajar y fortalecernos mutuamente. La jurisdicción Indígena Originaria Campesina, más que una alternativa a la solución de conflictos debe constituirse en una verdadera opción para acceder a la Justicia tomando en cuenta que la Justicia Ordinaria especialmente en nuestro Departamento no alcanza territorialmente a todas las comunidades y por los conflictos existentes en nuestras comunidades es donde debe sentar presencia la Justicia Indígena Originaria Campesina y ser respaldada por la Justicia Ordinaria en cuanto a las determinaciones que tomen sus autoridades Indígenas, siempre que no contradigan los Principios Constitucionales y la Norma Vigente».

La autoridad judicial también mencionó que «este sera un encuentro histórico de ambas jurisdicciones para garantizar el acceso a la Justicia».

El Presidente de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia de Pando Eduardo Limpias, manifestó que es necesario conocer los alcances de la justicia Indígena Originaria Campesina y la justicia Ordinaria para prevenir atropellos a los indígenas.

Por su parte el Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental Sr. Eduardo Flores Queteguary manifestó, «que es un orgullo que nuestras autoridades encaminen este trabajo para fortalecer los conocimientos de nuestros pueblos, y poder respetarse entre ambas jurisdicciones y así evitar abusos y demás temas que perjudican y atentan contra el derecho de nuestros pueblos.»

Para la realización de este encuentro se trabajaran en diferentes reuniónes técnicas para consolidar ejes temáticos con la participación de la Universidad Amazónica de Pando.

El lugar y fecha serán determinados por los representantes de los cinco Pueblos Indígena Originarios de la Amazonia de Pando, asimismo se informó que el encuentro realizará en uno de los pueblos Indígenas de nuestro Departamento.

Categoría: Prensa

Entradas Relacionadas

Te pueden interesar estas publicaciones de la misma categoría.

TSJ Resalta acercamiento interjurisdiccional con pueblos indígenas

TSJ y dos municipios de Cochabamba y Chuquisaca acuerdan mejorar el accesos a la Justicia en sus regiones

Presidente del TSJ aclara que no existe ningún pendiente en Sala Plena sobre caso Senkata – Sacaba

TSJ Reprocha actitudes que dejen en desventaja a víctimas de feminicidio, violencia o abuso sexual contra NNA

Sala Plena del TSJ prioriza en agenda la designación de vocales en cumplimiento a lo establecido en la norma y la ley 1443

Magistrado del TSJ expone sobre jurisprudencia en casos de violencia de género

Firma de convenio específico interinstitucional entre el TSJ, EJE y la Universidad Amazónica de Pando

50 causas se sortean en la Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

20 Causas ingresan a sorteo de Sala Civil y se mantiene cero mora procesal

Órgano Judicial inicia obras para la conclusión de la ampliación del cuarto y quinto piso del TDJ Pando

Presidente del TSJ reconoce labor de los periodistas en su día

Órgano Judicial emplaza la primera piedra para la casa de justicia en San Julián

Publicación anterior: « INICIAN ENTREVISTAS A POSTULANTES A VOCALES CONSTITUCIONALES
Publicación siguiente: Personal jurisdiccional fue capacitado en Materia Procesal Familiar en Pando »

Footer

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Calle Luis Paz Arce Nº 352
4 – 6453200
Sucre – Bolivia
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • GESTORA DE PROCESOS
  • JURISPRUDENCIA
  • TRANSPARENCIA
  • SERVICIOS JUDICIALES
  • PRENSA

Todos los derechos reservados 2022. Tribunal Supremo de Justicia.